El año 2024, considerado ya el más caluroso jamás registrado, estuvo marcado por rápidos cambios en el mundo de la sostenibilidad, con algunas tendencias cobrando impulso y consolidándose como pilares del futuro. Aunque la tecnología y la digitalización siguieron haciendo sentir su presencia, especialmente la inteligencia artificial y la creciente presión sobre los centros de datos y su huella energética, el gran tema de 2024 fue sin duda la necesidad de transformar nuestra forma de trabajar y consumir. La atención a la transición energética no se limitó a las innovaciones tecnológicas, sino que puso de relieve la importancia del cambio de comportamiento, tanto en las empresas como en los consumidores.
A medida que se acerque 2025, la sostenibilidad y la digitalización seguirán redefiniendo las operaciones empresariales y la gestión de activos. Con el aumento de los requisitos normativos y la evolución de las expectativas de los consumidores, las empresas deben posicionarse como líderes en prácticas responsables y eficientes. Nextbitt, como especialista en Gestión de Activos Empresariales (EAM), Sistemas de Gestión Medioambiental (EMS) y Sistemas de Gestión Energética (EnMS), presenta las tendencias que darán forma al futuro de estas áreas cruciales.
La modernización de las infraestructuras energéticas, apoyada por la inteligencia artificial (IA), está transformando la gestión de la energía. Los sistemas digitalizados permiten una distribución más eficiente y fiable, que es una prioridad para las empresas que buscan aumentar su resiliencia energética. Además, la integración de datos en tiempo real en las redes energéticas permite predecir los picos de consumo y gestionar mejor la distribución, minimizando el despilfarro y optimizando los costes.
Las redes inteligentes desempeñan un papel clave en esta transformación. Estas redes utilizan sensores avanzados y algoritmos predictivos para ajustar automáticamente la distribución de energía en función de la demanda, reduciendo las pérdidas y mejorando la sostenibilidad general del sistema.
Los modelos de negocio circulares están ganando tracción, centrándose en reducir los residuos y maximizar los recursos.
La creciente producción de residuos electrónicos, que según las previsiones de las Naciones Unidas alcanzará los 82 millones de toneladas en 2030 (un aumento del 33% con respecto a 2022), y de los que solo una pequeña parte se recogen y reciclan adecuadamente, está impulsando la adopción de estrategias más sostenibles.
Soluciones como la reutilización de componentes, el diseño modular y la reparación en lugar de la sustitución serán cruciales. La adopción de tecnologías que faciliten el seguimiento de los materiales también es una tendencia creciente. Además, las empresas están invirtiendo en plataformas digitales que permiten rastrear el ciclo de vida completo de un producto.
Se espera que las inversiones mundiales en tecnologías de energía limpia experimenten un crecimiento considerable en los próximos años. Tecnologías emergentes como el hidrógeno verde, las baterías de larga duración y los procesos de captura de carbono ya están cambiando el panorama industrial y energético.
Varias empresas líderes, así como organismos de la administración pública, están apostando por nuevos modelos de negocio, como los contratos de rendimiento energético (EPC), que vinculan a los proveedores de tecnología a un rendimiento sostenible a largo plazo.
La IA está redefiniendo la forma en que las empresas abordan la sostenibilidad. Desde la automatización de informes complejos hasta la mejora de la calidad de los datos, la IA facilita el cumplimiento de normativas estrictas como la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD). Además, los algoritmos de IA ayudan a predecir los impactos ambientales, lo que permite realizar ajustes proactivos en los procesos industriales y la cadena de suministro.
Las empresas están sustituyendo las iniciativas aisladas por soluciones integradas de gran impacto. Nextbitt ofrece herramientas que centralizan los datos y proporcionan información procesable para mejorar el rendimiento sostenible.
La colaboración intersectorial también está cobrando relevancia. Según un informe de McKinsey & Company, las asociaciones público-privadas-filantrópicas (4P) se perfilan como un modelo eficaz para abordar retos globales complejos.
Las plataformas en la nube ofrecen escalabilidad e integración con otros sistemas empresariales. Estas soluciones permiten la supervisión en tiempo real y las intervenciones rápidas, reduciendo costes y mejorando la eficiencia. También facilitan las actualizaciones constantes y el análisis predictivo, reduciendo los fallos y mejorando la sostenibilidad.
La gestión de activos ayuda a reducir la huella medioambiental. Algunos ejemplos son los sensores IoT para el mantenimiento predictivo y el uso de materiales reciclados o de bajo impacto en los nuevos activos.
El software ESG permite una medición e información eficientes. Los cuadros de mando personalizados permiten a las empresas convertir datos complejos en información práctica, mejorando la planificación estratégica y el cumplimiento normativo.
Nextbitt desarrolló el Centro de Mando Operativo para la Sostenibilidad, que centraliza los datos de sostenibilidad en tiempo real para apoyar la toma de decisiones estratégicas. Este sistema integrado soporta:
La centralización de estos datos aumenta la transparencia y mejora la preparación de informes y auditorías.
Medir las emisiones de Alcance 3 es complejo pero crucial. Nextbitt proporciona herramientas que combinan tecnología y consultoría para mapear las emisiones indirectas e identificar las acciones prioritarias. Esto ayuda a construir cadenas de suministro más sostenibles.
Lamedición periódica refuerza la credibilidad, respalda las certificaciones y mejora la competitividad al garantizar la transparencia y la capacidad de respuesta.
En 2025, las prácticas innovadoras y sostenibles ya no son opcionales. Nextbitt lidera esta transformación ofreciendo soluciones impulsadas por la tecnología, eficientes y transparentes.
Con herramientas para la centralización de datos y estrategias personalizadas para cada organización, Nextbitt apoya a las empresas para que se adapten a las demandas futuras y se conviertan en verdaderos líderes en sostenibilidad.
El futuro pertenece a quienes abrazan la innovación responsable y se comprometen a construir un mundo más equilibrado, resiliente y próspero para todos.