Nextbitt se fundó en 2015 y desde entonces no ha parado. Son una empresa portuguesa de software que proporciona una solución innovadora para la gestión y optimización de activos físicos y para el cumplimiento sostenible de las organizaciones. En una entrevista exclusiva con Jornal das Oficinas, Miguel Salgueiro, fundador y socio de Nextbitt, reveló cómo pueden ser una "ayuda preciosa" para la industria del automóvil.
Miguel Salgueiro: Nextbitt fue fundada en 2015 por tres socios, Miguel Salgueiro, André Calixto y Pedro Morais, ya que querían crear un negocio que aportase valor al mundo organizacional y al sector de las tecnologías de la información.
Es una empresa portuguesa de software que proporciona una solución innovadora dirigida a la gestión y optimización de los activos físicos y al cumplimiento sostenible de las organizaciones. En otras palabras, permite a cada organización mantener un registro permanente de todos sus activos en una única plataforma, así como gestionar el ciclo de vida útil de cada activo. Trabaja en el desarrollo de una solución técnica más segura, eficaz y fácil de usar para sus clientes, centrada en el compromiso ético medioambiental de las organizaciones.
MS: Nextbitt está actualmente posicionada en el mercado nacional como la empresa de referencia en Asset Management, Facility Management, Field Service, IoT & Sostenibilidad para las empresas del sector.
MS: Desde sus inicios, Nextbitt no ha dejado de evolucionar, ya sea en resultados, recursos humanos o necesidades y demandas de sus clientes a través del desarrollo de soluciones tecnológicas disruptivas capaces de marcar la diferencia en el día a día de las organizaciones.
MS: En su balance de 2021, Nextbitt registró el mejor año de su historia en términos de facturación, con una cifra de 3 millones de euros, lo que le permitió registrar su récord de facturación.
MS: Este resultado representa un crecimiento del 60%, lo que demuestra la consistencia y calidad percibida de los productos y servicios de la organización, así como la asertividad y pertinencia de su oferta y su apuesta por el capital humano como pilar fundamental del desarrollo de la empresa.
MS: En los primeros 6 meses de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021, el crecimiento se mantuvo en dos dígitos, y el nivel de recurrencia creció en la misma proporción.
MS: El objetivo de Nextbitt para 2022 es aumentar su facturación en torno al 30% y el número de clientes en Portugal entre 10 y 15 nuevos clientes. Hay que tener en cuenta que, como operamos especialmente en el mercado empresarial, el crecimiento de proyectos con este tipo de clientes no debe verse de forma aislada, ya que para nosotros significa nuevos puntos de facturación, y aquí, sólo en los primeros 6 meses de 2022, ya hemos crecido un 35%. Ahora bien, todavía hay factores globales de incertidumbre, como Covid y la guerra, que de momento no tenemos en cuenta para este crecimiento.
MS: Nextbitt vino a ocupar un espacio "vacío" en tecnología. Había productos en el mercado que podían llenar ese espacio, pero eran tecnológicamente anticuados y no respondían a los intereses del mercado. En cambio, nosotros ofrecimos un producto tecnológicamente actualizado y con presencia local, que ayudaba a responder a esas necesidades y exigencias del mercado.
Presentamos una solución de software que, con la pandemia, ha adquirido mayor relevancia. Las empresas empezaron a tener planes de contingencia, planes de evacuación, planes de reocupación de instalaciones y todo eso pasa por nuestros interlocutores y nuestra plataforma acaba siendo una herramienta fundamental. Lo que ofrecemos al mercado es una plataforma que cubre todas las áreas de Asset Management, Facility Management, Field Service, IoT y Sostenibilidad.
Por otro lado, además de gestionar los activos físicos de las organizaciones, aglutina en su plataforma el módulo Energy Management System (EMS), capaz de simplificar el cumplimiento de las buenas prácticas ambientales en base a métricas de calidad de energía, agua, gas, combustibles fósiles y el seguimiento de los residuos peligrosos producidos.
No personalizamos productos ni servicios, pero sí mejoras, un valor añadido porque la plataforma cubre varias áreas de actividad que crecen con la dinámica del mercado.
MS: Aunque disponemos de una plataforma transversal a cualquier sector, las principales industrias en las que opera Nextbitt son la Energía, la Banca y el Comercio Especializado, el Sector del Transporte, la Industria Metalúrgica y la Sanidad.
MS: Actualmente tenemos clientes tanto nacionales como internacionales, y la internacionalización supuso el 12% de la facturación global del año pasado. Sin embargo, con la inversión de 5 millones de euros del fondo Explorer Investments, Nextbitt pretende reforzar su presencia internacional, expandiendo su negocio a cuatro o cinco geografías europeas.
MS: Ya tenemos proyectos en España, Estados Unidos, Angola, Sudáfrica y Brasil.
MS: Lo que podemos compartir hoy es que la tecnología de Nextbitt apoya a sus clientes en la gestión de más de 1.000 millones de activos físicos. La plataforma es única para todos los sectores, habiendo trabajado ya con Leroy Merlin, CUF, EDP, CTT, PRIO, GALP, Sonae MC, Vodafone, Worten, entre otros.
MS: Nextbitt ve la inversión de 5 millones de euros por parte del fondo Explorer Investments como un reconocimiento a su esfuerzo, trabajo y gestión estratégica desde su creación.
En este sentido, el principal objetivo de esta operación será fortalecer Nextbitt a nivel internacional, inicialmente en el mercado europeo, a través de la creación y establecimiento de nuevas oficinas, con un enfoque en el desarrollo y promoción del área de sostenibilidad como oferta estratégica de valor añadido en la gestión de activos físicos.
Esta asociación hace que Nextbitt sea más robusta, permitiendo un mayor enfoque en el crecimiento acelerado en diferentes geografías. El acuerdo alcanza una clara apuesta por la tecnología para la sostenibilidad y Nextbitt pretende ser un referente internacional en un plazo de 5 años.
Aquí puede encontrar más noticias sobre Nextbitt odescubrir cómo podemos ayudarle.
Fuente:Ntech.news