News

La sostenibilidad como factor clave para el futuro de las empresas

Escrito por Miguel Salgueiro | 25-jul-2025 14:49:46

En los últimos dos años, la sostenibilidad se ha convertido cada vez más en una necesidad para las empresas debido a las cambiantes perspectivas y requisitos en todo el mundo. Cada vez es más importante que las empresas aborden la brecha entre el saber y el hacer adoptando prácticas empresariales sostenibles. La sostenibilidad puede definirse como la satisfacción de las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras para satisfacer las suyas, y tiene tres pilares fundamentales: económico, medioambiental y social.

Aunque el 90% de los líderes creen que la sostenibilidad es fundamental para el futuro de las organizaciones, sólo el 60% de las empresas tienen una estrategia de sostenibilidad definida. A menudo, las empresas que hablan de querer ser más sostenibles, con bajos niveles de emisiones de carbono y una huella de carbono controlada, fracasan a la hora de ponerlo en práctica. Una de las razones es que los consejos de administración no están tan comprometidos con las estrategias de sostenibilidad como suponen en un principio.

Lo cierto es que actualmente, según el Reglamento de Taxonomía como parte del llamado Green Deal europeo, las empresas del sector bancario ya están obligadas a presentar informes y pruebas de sostenibilidad, y estas obligaciones no se limitarán únicamente a este sector. Esto significa que, en un breve espacio de tiempo, las organizaciones que no se adapten al contexto empresarial mediante la inclusión de tecnologías que puedan ayudar a las empresas a "ser más sostenibles" seguramente no tendrán éxito.

El mundo se enfrenta actualmente a la sobreexplotación de los recursos y, según McKinsey, contar con una estrategia de sostenibilidad permite a una empresa mirar hacia el futuro mediante inversiones a largo plazo. Es esencial que los líderes empresariales tomen conciencia de la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar, avanzando hacia la economía circular, que se espera que alcance los 2,15 billones de euros en 2025.

En este sentido, identifico 3 razones por las que las estrategias de Sostenibilidad impactarán en el futuro de los negocios:

1. Una ventaja competitiva

Hoy en día, las organizaciones están cada vez más expuestas a la sociedad y a las demandas de los clientes y potenciales clientes y, en este sentido, es importante darse cuenta de que el tiempo de las empresas de ser "neutrales" al contexto social, político o económico que las rodea ha terminado.Los Millenials son un ejemplo de ello. Una encuesta de Nielsen muestra quelos Millenials son dos veces más propensos quelos Baby Boomers a decir que están cambiando sus hábitos para reducir su impacto medioambiental. La Generación Z, por su parte, también se está convirtiendo en una generación preocupada por el tema de la sostenibilidad.

Esto demuestra que las marcas pueden aumentar tremendamente sus valores empresariales centrándose en cuestiones como la sostenibilidad y la reducción de su huella de carbono, ya que hoy, más que nunca, los clientes buscan organizaciones que reflejen sus valores y principios.

2. Aumento de la eficiencia

Según McKinsey, una estrategia de sostenibilidad puede reducir sustancialmente los costes -consumo de energía y agua- y afectar a los beneficios operativos hasta en un 60%. Implantar prácticas sostenibles en las unidades de negocio puede aumentar las posibilidades de que una organización se beneficie de esa misma sostenibilidad. Es esencial ser transparente sobre las prácticas sostenibles. Por ejemplo, cuando Puma publicó datos sobre el agua utilizada y el carbono emitido a través de su cadena de suministro, ayudó a identificar formas de reducir el consumo de agua, energía y combustible en un 60%. Ser sostenible también puede mejorar las relaciones con el gobierno y la comunidad local, ya que aprovecha los incentivos fiscales y las subvenciones para las empresas.

3. Atraer talento

En un momento en el que se habla de escasez de profesionales cualificados, especialmente en el sector de las TI, ser sostenible es el primer paso para combatir esta debilidad. Casi el 40% delos Millenials aceptan un trabajo por la sostenibilidad de la empresa e incluso están dispuestos a rebajarse el sueldo para trabajar en una empresa con un compromiso medioambiental responsable. Conlos Millenials convirtiéndose en la mayor fuerza laboral, no tener una estrategia de sostenibilidad podría significar perder muchos buenos talentos. Ser sostenible también puede hacer que los empleados estén más motivados para trabajar, ya que el valor que genera la empresa es para el bien común.



Fuente:Observer