Descubra cómo BPI - CaixaBank redujo el consumo de energía en un 5%, centralizó 80 000 activos en más de 450 centros e impulsó el cumplimiento ESG con Nextbitt.
- Las instituciones financieras gestionan carteras de edificios extensas y distribuidas, y se enfrentan a una presión cada vez mayor para reducir las emisiones de carbono y el riesgo operativo.
- La plataforma Nextbitt permite la gestión centralizada de activos, energía e instalaciones, en total consonancia con el cumplimiento de las normas ASG y la preparación para auditorías.
- BPI - CaixaBank consiguió resultados cuantificables, como un ahorro energético del 5% y el control centralizado de más de 80.000 activos en más de 450 ubicaciones.
Contexto del problema
El sector bancario ya no es sólo un motor financiero, sino también un operador de infraestructuras a gran escala. Cientos de sucursales, edificios de oficinas y centros de servicios en redes nacionales generan una huella operativa y medioambiental significativa. En este panorama, la gestión de los activos físicos ya no es una función de apoyo, sino una palanca estratégica para la transformación ESG.
Los reguladores, los accionistas y los clientes exigen cada vez más transparencia en el consumo de recursos, las emisiones y las prácticas de gobernanza. Sin embargo, muchos bancos siguen dependiendo de sistemas fragmentados, informes manuales y un seguimiento incoherente del rendimiento de los proveedores.
Diagnóstico técnico
Lo que limita la eficiencia de las operaciones bancarias no es la ausencia de estrategia, sino la falta de visibilidad y normalización en todo el sistema. Los principales retos son:
- Inventariosde activos obsoletos o no estructurados
- Control incoherente de los acuerdos de nivel de servicio en los serviciossubcontratados.
- Notificación tardía o manual de los datossobre energía y carbono
- Procesos administrativos ineficaces que consumen capacidadoperativa.
"La brecha entre la ambición ESG y la ejecución operativa en la banca empieza en los edificios. Los datos deben impulsar la toma de decisiones a todos los niveles"
- Pedro Morais, Director Técnico de Nextbitt
Soluciones y compromisos
Solución
|
Centralización
|
Visibilidad de la energía
|
Control de SLA
|
Cumplimiento ESG
|
Hojas de cálculo manuales
|
Bajo
|
Ninguno
|
Pobre
|
Riesgo alto
|
Sistemas FM heredados
|
Medio
|
Parcial
|
Reactivo
|
No auditable
|
Plataforma Nextbitt
|
Alta
|
En tiempo real
|
Dinámico
|
Totalmente alineada
|
Nextbitt cumple:
- Una plataforma para gestionar miles de activos físicos
- Monitorización energética por edificio con detección deanomalías en tiempo real
- Seguimiento y automatización de los acuerdos de nivel de servicio de todos los proveedores
- Datos listos para exportar para la elaboración de informes ESG con arreglo al CSRD y la taxonomíade la UE
Caso práctico real - BPI | CaixaBank
BPI - CaixaBank, entidad financiera líder en Europa, gestiona una amplia cartera de más de 350 ubicaciones y más de 80.000 activos. El banco se propuso reducir la complejidad operativa, aumentar la eficiencia energética y controlar totalmente la huella de carbono de sus instalaciones.
La implantación incluyó:
- Digitalización de todos los procesos degestión de activos físicos
- Una auditoría completa de la realidad de los activos en todas las ubicaciones
- Plataforma centralizada para la coordinación deproveedores de mantenimiento
- Cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio para los equiposinternos y externos
- Control en tiempo real del consumo deenergía
- Colaboración continua para la transformacióndigital y ESG
Resultados obtenidos:
- 5% de ahorroenergético medio anual
- Más de 4.500 solicitantes internos activos en todos los equipos
- Reducción de la cargaoperativa de back-office
- Mejora del rendimiento de los acuerdos de nivel de servicio y de la calidaddel servicio
- Mejor capacidad de información ESG en toda la carterainmobiliaria
- Gobernanza centralizada en más de 450 sucursales y centros de servicios
"Nuestra asociación con Nextbitt ha ido muy bien: hemos proporcionado una mejor calidad de servicio a nuestros clientes internos y también hemos logrado importantes reducciones de costes operativos gracias a la plataforma."
-Bruno Jorge, Jefe de Gestión de Instalaciones, BPI - CaixaBank
Caso de Éxito - BPI
Estadísticas y puntos de referencia
- Según la investigación política de la UE vinculada a la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD), la automatización de edificios y los sistemas de gestión digital pueden ayudar a reducir el uso de energía primaria de los edificios de la UE hasta en un 14%. La AIE añade que las plataformas digitales aumentan significativamente la eficiencia operativa y apoyan el cumplimiento de la normativa. 🔗 Comisión Europea - EPBD Recast Impact Assessment, 2021 🔗 AIE- Digitalization and Energy, 2023
Lista de comprobación de la evaluación técnica
✅ Visibilidad de activos en más de 450 ubicaciones
✅ Supervisión energética con alertas en tiempo real
✅ Gestión de SLA con seguimiento automatizado del cumplimiento
✅ Inventario digital y pista de auditoría para más de 80.000 activos
✅ Datos estructurados para CSRD, taxonomía de la UE y auditorías ESG
✅ Escalable a otras regiones o mercados internacionales
✅ Análisis de rendimiento de proveedores por región y contrato
Integración y uso del producto
La suite modular de Nextbitt se adapta a las realidades del sector bancario, ya sea en banca minorista, operaciones de back-office o infraestructuras de apoyo:
- Gestión de Activos Empresariales (EAM ) - Controle el ciclo de vida de miles de activos críticos
- Gestión de instalaciones: supervise los servicios subcontratados, automatice las órdenes de trabajo y realice un seguimiento del cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio.
- Sistema de gestión de la energía (EMS ) - Seguimiento del consumo en tiempo real y detección de ineficiencias
- Apoyo a la elaboración de informes ESG - Adaptación de los informes de sostenibilidad a los requisitos normativos de la UE (CSRD, taxonomía de la UE)
Reflexiones finales
En un entorno cada vez más regulado y orientado al rendimiento, las entidades financieras deben pasar de un control operativo fragmentado a una gestión de infraestructuras basada en datos.
Nextbitt permite a los bancos hacer precisamente eso: transformar las operaciones físicas en un activo estratégico, mejorar la eficiencia energética, reforzar el cumplimiento y respaldar los objetivos ESG a largo plazo.
Uno de los efectos más inmediatos comunicados por el equipo de operaciones de BPI fue la reducción de los recursos internos: al digitalizar los flujos de servicios y centralizar la coordinación de los proveedores, los equipos pudieron centrarse en la planificación y la mejora continua, en lugar de dedicar tiempo al seguimiento manual.
Preguntas técnicas más frecuentes
- ¿Es la plataforma adecuada para redes bancarias minoristas a gran escala?
Sí, el sistema está diseñado para gestionar jerarquías complejas, ubicaciones alquiladas y grandes volúmenes de activos en distintos países.
- ¿Puede Nextbitt cumplir con los requisitos de información CSRD y ESG?
Por supuesto. Todos los datos están estructurados y son exportables en formatos alineados con la CSRD, la taxonomía de la UE y las auditorías ESG.
- ¿Con qué rapidez puede un banco expandirse a nuevas ubicaciones o regiones?
La arquitectura modular y el modelo de gobernanza centralizada permiten una implantación por fases, empezando por las sedes prioritarias y ampliando según seanecesario.