blog

Gestión digital de activos: Eficiencia en el sector energético

Escrito por Nextbitt | 25-sep-2025 10:13:04

TL; DR

Una plataforma digital unificada transforma la gestión de las instalaciones energéticas. El sistema de gestión de activos basado en IoT de Nextbitt permitió a EDP (Energias de Portugal) digitalizar 1.000 instalaciones y 22.000 activos, centralizar los flujos de trabajo y aplicar la supervisión en tiempo real. Entre los principales beneficios se incluyen importantes ahorros de recursos (la detección de fugas en tiempo real redujo el consumo de agua) y un ahorro de electricidad superior al 5% anual. La supervisión de los acuerdos de nivel de servicio y el cumplimiento de las normas se hizo instantánea y automatizada. Estos beneficios están en consonancia con las tendencias del sector: en todo el mundo, los edificios representan aproximadamente el 30% del consumo final de energía, y la digitalización podría reducir la energía de los edificios en aproximadamente un 10% para 2040.

 

Contexto del problema

En el sector energético actual, las empresas gestionan activos físicos en expansión (centrales eléctricas, subestaciones, edificios de oficinas, flotas de vehículos, etc.) con estrictos objetivos normativos y de eficiencia. Los sistemas de mantenimiento tradicionales -hojas de cálculo fragmentadas, herramientas desconectadas e informes manuales- dificultan el seguimiento de miles de activos o la detección temprana de problemas. EDP, por ejemplo, se enfrentaba exactamente a este reto: más de 1.000 centros en varias zonas geográficas con 22.000 activos controlados, cada uno de los cuales requería mantenimiento preventivo, auditorías de seguridad e informes.

Mientras tanto, los edificios consumen ahora aproximadamente el 30% de la energía final mundial (AIE, 2023), por lo que la ineficiencia es insostenible. Los responsables de energía deben digitalizar la gestión de activos e instalaciones para reducir los residuos, aplicar los acuerdos de nivel de servicio y cumplir los objetivos de sostenibilidad (por ejemplo, la Directiva de eficiencia energética de la UE).

Diagnóstico técnico

La raíz de los problemas de EDP era la falta de visibilidad e integración. Los activos y los datos de los sensores vivían en silos, lo que impedía ver los procesos de principio a fin. Por ejemplo, la falta de un sistema unificado impedía detectar fugas de agua o anomalías en los equipos durante días o semanas. Asimismo, las solicitudes de servicio y el cumplimiento de los acuerdos de nivel de servicio no se supervisaban en tiempo real. Tiago Cardoso, responsable de Finanzas y Sistemas del área de Instalaciones de EDP, explica que, sin una plataforma centralizada, la información estaba dispersa y se recopilaba con lentitud(estudio de caso de Nextbitt). Esta falta de control digital aumentaba el esfuerzo manual, los riesgos de cumplimiento y los eventos de mantenimiento reactivo, que generaban una costosa deuda técnica.


 

Soluciones y compensaciones

Solución

Centralización

Visibilidad de la energía

Control de SLA

Cumplimiento ESG

Hojas de cálculo manuales

Bajo

Ninguno

Pobre

Riesgo alto

Sistemas FM heredados

Medio

Parcial

Reactivo

No auditable

Plataforma Nextbitt

Alta

En tiempo real, por sitio

Dinámica, automatizada

Totalmente alineada (EU CSRD & Taxonomy)

 

Con Nextbitt, los líderes energéticos ganan:

  • Una única plataforma para gestionar miles de activos energéticos e instalaciones, independientemente de la geografía.
  • Monitorización energética en tiempo real para cada edificio, con detección instantánea de anomalías (por ejemplo, fugas, consumos anómalos).
  • Seguimiento y gestión automatizados de SLA para todos los proveedores de servicios, garantizando el cumplimiento y una resolución más rápida.
  • Datos listos para la elaboración de informes ESG y normativos, totalmente alineados con los requisitos CSRD y de taxonomía de la UE.

 

Casos prácticos reales

Desafío:
EDP, una empresa energética líder, gestiona una extensa red de instalaciones y activos físicos. El principal reto era aumentar el control operativo y optimizar la gestión de 22.000 activos en aproximadamente 1.000 emplazamientos. Antes de adoptar Nextbitt, la información estaba dispersa, lo que dificultaba responder rápidamente a las necesidades de mantenimiento, controlar el consumo de energía y alcanzar los objetivos de eficiencia y experiencia de los empleados.

Solución Nextbitt:
EDP implantó Nextbitt como plataforma centralizada para la gestión de activos y energía. Todos los activos físicos se digitalizaron e integraron en la plataforma, lo que permitió a 500 usuarios gestionar unas 70.000 órdenes de trabajo al año. Se definieron flujos de trabajo para cada tipo de intervención, desde el mantenimiento preventivo hasta la resolución de anomalías energéticas. La monitorización en tiempo real, con el apoyo de sensores IoT, permitió la detección inmediata de desviaciones en el consumo, como fugas de agua o picos de energía, y la rápida adopción de medidas correctivas.

"Actualmente, tenemos unas 1.000 instalaciones en el sistema bajo nuestra gestión, con un total de 22.000 activos. En total, tenemos 500 usuarios trabajando diariamente en la plataforma, donde se crean 70.000 órdenes de trabajo al año. Al utilizar una plataforma centralizada como Nextbitt, conseguimos un control estricto y una respuesta rápida a las distintas necesidades."
- Tiago Cardoso, Jefe de Gestión Financiera y Sistemas, División de Instalaciones de EDP

 

Resultados:
La digitalización permitió a EDP lograr un control operativo riguroso, reducir los tiempos de respuesta y optimizar los procesos de mantenimiento y eficiencia energética. Con los datos centralizados y los flujos de trabajo automatizados, EDP mejoró la experiencia de sus empleados y garantizó una mayor transparencia en el uso de los recursos, alineándose con los objetivos de sostenibilidad y cumplimiento del sector energético.

Para más detalles y testimonios directos:

 

Estadísticas y puntos de referencia

    • Huella energética de los edificios: Los edificios representan aproximadamente el 30% del consumo mundial de energía final y el 55% del uso de electricidad. La adopción de controles digitales -como termostatos inteligentes e iluminación automatizada- podría reducir el consumo energético de los edificios hasta en un 10% para 2040 (AIE, 2023; AIE, 2017).
    • Inversiones en eficiencia energética: En 2022, el gasto mundial en eficiencia energética de edificios superó los 250.000 millones de dólares (AIE, 2023). El objetivo actual de la Unión Europea es reducir el consumo final de energía en un 11,7% para 2030 en comparación con el uso previsto (UE, 2023).
    • Tendencias energéticas de la UE: Las energías renovables representaron una cifra récord del 45,3% del consumo bruto de electricidad en la UE en 2023 (Eurostat, 2025).
    • Tendencia del sector energético: Las soluciones digitales -incluidas la automatización, la conectividad y la analítica avanzada- pueden reducir los costes operativos del petróleo y el gas entre un 20 % y un 25 %, y una parte significativa del ahorro procede de la mejora de la eficiencia energética y del combustible (McKinsey, 2020; Energies Media, 2025).

 

Lista de comprobación de la evaluación técnica

Al evaluar soluciones para la gestión de activos energéticos, busque:

Integración de IoT en tiempo real: Conectar sensores para servicios públicos (agua, energía, calidad del aire) y estado de los equipos.

Registro centralizado de activos: Todos los activos (mecánicos, eléctricos, instalaciones) se catalogan con historiales.

Cuadros de mando y alertas personalizados: Vistas configurables para los gestores, con alarmas de umbral.

SLA y seguimiento del cumplimiento: Flujos de trabajo integrados para gestionar los acuerdos de nivel de servicio y las auditorías reglamentarias.

✅ S aaS en la nube con API: Plataforma alojada con API documentadas para la integración (ERP, GIS, gestión de edificios).

Alta disponibilidad: Tiempo de actividad de nivel empresarial (≥99,9% SLA).

✅ So porte móvil: Aplicaciones de tableta/teléfono para que los equipos de campo actualicen las órdenes de trabajo sobre la marcha.

✅ Arquitectura escalable: Admite miles de activos y usuarios en distintas zonas geográficas.

 

Integración y uso de productos

En la práctica, la implantación de una plataforma centralizada como Nextbitt en EDP requirió una cuidadosa integración con los sistemas y procesos operativos existentes. Los pasos típicos incluían:

  1. Incorporación de datos - Migración de registros de activos y datos históricos de órdenes de trabajo a la plataforma Nextbitt para garantizar un inventario digital de activos completo y preciso.
  2. Integración de sensores: conexión de dispositivos IoT para la supervisión en tiempo real de la energía, el agua, la temperatura y la calidad del aire en todas las instalaciones.
  3. Formación de usuarios - Proporcionar formación específica para los 500 usuarios, lo que permite la gestión de autoservicio de órdenes de trabajo y datos de activos para los equipos de las instalaciones.
  4. Incorporación de proveedores: integración de los proveedores de servicios en la plataforma para permitir el seguimiento en tiempo real de los acuerdos de nivel de servicio, las notificaciones automáticas y la supervisión transparente del rendimiento.
  5. Estandarización - Imposición de flujos de trabajo estandarizados para todos los procesos de mantenimiento y cumplimiento, mejorando la auditabilidad y la coherencia operativa en 1.000 centros.
  6. Soporte continuo - Establecimiento de un centro de excelencia dedicado a proporcionar soporte continuo, actualizaciones del sistema y mejores prácticas para la optimización de procesos.

La digitalización ha transformado la gestión de las instalaciones de EDP, que ha pasado de un modelo reactivo a otro proactivo, reduciendo los costes operativos, mejorando el tiempo de actividad de los activos y agilizando el cumplimiento de la normativa y los principios ESG.

 

 

Reflexiones finales

La historia de éxito de Nextbitt de EDP demuestra que las empresas de servicios públicos y energía ya no pueden permitirse sistemas de mantenimiento fragmentados. Una plataforma digital unificada no sólo mejora las operaciones rutinarias, sino que también avanza en los objetivos estratégicos: sostenibilidad, control de costes y resiliencia. Al ver todas las instalaciones y activos en un solo lugar, los directores pueden imponer el cumplimiento al instante, capturar datos de fugas o eficiencia en tiempo real y pasar de las reparaciones reactivas al mantenimiento predictivo. A medida que se estrechan las referencias mundiales en materia de energía y clima (por ejemplo, los objetivos europeos para 2030), esta transformación digital resulta esencial. El caso de EDP, que ha agrupado 22 000 activos en una sola plataforma, constituye una referencia convincente para el sector.

Principales conclusiones:

  • La gestión digital de activos proporciona ahorros y eficiencia cuantificables.
  • La supervisión del IoT en tiempo real es crucial para la excelencia operativa.
  • Las plataformas centralizadas apoyan los objetivos de cumplimiento y sostenibilidad.
  • La experiencia de EDP demuestra un rápido retorno de la inversión y un impacto escalable.

Para los responsables de la toma de decisiones, la lección es clara: invertir en un sistema integrado de gestión de activos produce beneficios cuantificables. En palabras de EDP, la implantación de Nextbitt "nos permitió gestionar todos los procesos existentes en un contexto multisede" y preparó a la empresa para futuras innovaciones. Este enfoque -centralizar los datos, automatizar la información y aprovechar el IoT- puede generar un ROI sustancial en cualquier organización energética que se enfrente a retos similares.

 

Preguntas técnicas frecuentes

  1. ¿Qué permite Nextbitt para la gestión de la energía y las instalaciones?
    Nextbitt digitaliza todos los activos físicos y los flujos de trabajo de mantenimiento, integra sensores IoT para la monitorización en tiempo real (energía, agua, medio ambiente), y proporciona seguimiento automatizado de SLA e informes de cumplimiento, todo en una única plataforma escalable.

  2. ¿Cómo se implantó Nextbitt en EDP?
    EDP migró los datos de los activos, conectó los dispositivos IoT, formó a los usuarios e incorporó a los proveedores a la plataforma. El sistema basado en la nube permitió un despliegue rápido y actualizaciones continuas sin grandes inversiones en hardware.

  3. ¿Cuáles son los principales beneficios cuantificables?
    EDP consiguió un control operativo más estricto, tiempos de respuesta más rápidos, un menor consumo de recursos y una mejora del cumplimiento normativo, al tiempo que gestionaba 22.000 activos y 70.000 órdenes de trabajo al año en 1.000 centros.

  4. ¿Cómo garantiza Nextbitt la privacidad y seguridad de los datos?
    Nextbitt cumple plenamente las normas GDPR e ISO, y ofrece almacenamiento de datos cifrado, controles de acceso basados en roles y registros auditables. La plataforma está alojada en Microsoft Azure, lo que garantiza una seguridad de nivel empresarial y una alta disponibilidad.