Skip to main content

Informes de sostenibilidad en 2025: Cómo la RSCD remodelará la estrategia empresarial

A medida que se acerca el final del año, muchas empresas hacen balance y planifican el futuro. Esta época del año, tradicionalmente asociada a reflexiones estratégicas, adquiere ahora una importancia aún mayor debido a los cambios normativos que entrarán en vigor en 2025. Entre ellos se incluye la Directiva sobre Divulgación de la Sostenibilidad Empresarial (CSRD, por sus siglas en inglés), que está transformando la forma en que las organizaciones comunican su desempeño en las áreas medioambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés).

La CSRD no solo aumenta el número de empresas cubiertas (incluidas las grandes empresas y las empresas que cotizan en bolsa), sino que también exige un nivel de detalle mucho mayor en la información facilitada. A partir de 2024, las empresas con más de 250 empleados o con determinados umbrales financieros (ingresos de más de 40 millones de euros o activos de más de 20 millones de euros) tendrán que divulgar información precisa sobre el impacto medioambiental, las prácticas sociales, el gobierno corporativo y los riesgos relacionados con la sostenibilidad.

Con las DRSC, las empresas se enfrentan a un nuevo nivel de transparencia y responsabilidad, pero también a importantes retos relacionados con la recopilación y el análisis de datos, la implantación de procesos y los costes asociados.

¿Qué significa el CSRD para las empresas?

El CSRD exige a las empresas que revelen datos detallados sobre el impacto de sus actividades en ámbitos como la huella de carbono, la diversidad de género, las condiciones laborales y las cadenas de suministro. Por ejemplo, en el sector de la moda, algunas marcas ya se enfrentan a importantes retos a la hora de informar sobre la trazabilidad completa de sus cadenas de suministro.

Esta iniciativa pretende armonizar la información ESG, permitiendo a los inversores y a las partes interesadas comprender mejor los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.

De acuerdo con la Encuesta Mundial de PwC sobre el CSRD, las empresas son en general conscientes de la importancia del CSRD y de la necesidad de adaptarse a los nuevos requisitos. Sin embargo, la encuesta revela que muchas aún se enfrentan a importantes dificultades a la hora de aplicar los cambios exigidos por la directiva.

Principales retos identificados

Una de las mayores dificultades señaladas por las empresas es la capacidad de recopilar y analizar datos ESG de forma eficaz y precisa. La Directiva exige un alto nivel de detalle y precisión, lo que implica la creación de sistemas sólidos para supervisar e informar sobre sus actividades.

Otro reto es la falta de normalización de los datos ESG. Aunque existen marcos como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la ausencia de una metodología única crea complejidad en el cumplimiento.

Además, muchas empresas necesitan invertir en tecnología para cumplir los requisitos de la DSG. Sin embargo, los costes y la complejidad de la implantación de sistemas tecnológicos constituyen un obstáculo importante, especialmente para las PYME.

Obstacles to CSRD

Figura 1: Obstáculos a la implantación de la Directiva sobre seguridad y salud en el trabajo

La encuesta de PwC muestra que más del 90% de las empresas siguen utilizando hojas de cálculo para elaborar sus informes ESG. Herramientas avanzadas como las calculadoras de carbono, los lagos de datos y las plataformas de sostenibilidad siguen infrautilizadas.

Global CSRD Report PWC

Figura 2: Pocas empresas utilizan ya soluciones tecnológicas especializadas para elaborar informes de sostenibilidad

Esto pone de relieve la urgente necesidad de adoptar herramientas automatizadas para mejorar la precisión de los informes y apoyar la integración de ESG en la estrategia empresarial.

Se espera que crezcan lasherramientas basadas en IA, como la plataforma EMS de Nextbitt. El análisis predictivo y el aprendizaje automático proporcionarán conocimientos más profundos, reducirán el tiempo de presentación de informes y respaldarán el cumplimiento normativo.

Oportunidades para las empresas

A pesar de los desafíos, el CSRD trae oportunidades para la transformación y la diferenciación del mercado. Las empresas que se adapten pronto reforzarán su reputación, atraerán inversores y promoverán modelos de negocio sostenibles.

Reforzar la reputación corporativa

El CSRD ofrece la oportunidad de mejorar la percepción de la marca. La transparencia de los informes ASG genera confianza entre las partes interesadas y demuestra el compromiso con la sostenibilidad.

Mejora de la gestión de riesgos

Los informes ASG permiten a las empresas controlar los riesgos de forma proactiva -como el uso excesivo de recursos o las prácticas laborales poco éticas-, lo que conduce a operaciones más resistentes.

Aumento de la competitividad en el mercado mundial

Las empresas con estrategias ASG integradas obtienen una ventaja competitiva. Las prácticas empresariales responsables son un factor diferenciador clave, ya que los consumidores favorecen las marcas éticas.

Cómo prepararse para el CSRD

  1. Realización de un diagnóstico inicial

Evalúe su madurez actual en materia de ESG e identifique las lagunas con respecto a las normas del CSRD.

  1. Invertir en tecnología

Adopte herramientas digitales para la elaboración automatizada de informes ESG, como software especializado que reduzca los errores y mejore la eficiencia.

  1. Capacitar a los equipos

Invierta en la formación de su personal y en la contratación de expertos en ESG para dirigir las iniciativas de cumplimiento y presentación de informes.

  1. Establezca asociaciones

Trabaje con consultores y redes de colaboración. Cree sinergias con proveedores y clientes para alinear los esfuerzos de sostenibilidad.

El futuro de los informes de sostenibilidad: Transparencia y oportunidades

Con el CSRD, la elaboración de informes de sostenibilidad pasa de ser una tarea de cumplimiento a una oportunidad estratégica. Las empresas que implanten sistemas ESG digitales y automatizados mejorarán la credibilidad, reducirán el riesgo y obtendrán una ventaja de mercado a largo plazo.

Latransparencia y la integración de ESG son ahora esenciales para la resiliencia empresarial. El futuro está en los informes ESG digitales, fiables y estratégicos.

Prepare su empresa hoy mismo. Póngase en contacto con Nextbitt para descubrir cómo nuestras plataformas pueden ayudarle a alinearse con la DSG y construir un futuro más sostenible.

Got any questions? Leave us a message