Skip to main content

Construya su informe de sostenibilidad sobre una base sólida, inteligente y conforme a las normas

Hoy en día, las cuestiones relacionadas con la sostenibilidad y la transparencia empresarial son más que una tendencia: son una demanda creciente. Las organizaciones, los inversores y los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la responsabilidad medioambiental, social y de gobernanza (ASG). Uno de los mayores retos para las empresas es asegurarse de que cumplen la normativa sobre sostenibilidad, como la Directiva de la Unión Europea sobre Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD, por sus siglas en inglés). En este contexto, Nextbitt ha surgido como la base ideal para centralizar, automatizar y garantizar la precisión de los datos necesarios para completar los informes de sostenibilidad, ayudando a las empresas a cumplir con los requisitos de la CSRD.

¿Por qué son cruciales las memorias de sostenibilidad?

Las memorias de sostenibilidad no son sólo documentos técnicos; son herramientas estratégicas que ayudan a las empresas:

  1. Demostrar compromiso y liderazgo: La transparencia en las prácticas sostenibles refuerza la reputación y la confianza con clientes, socios e inversores.
  2. Cumplir los requisitos normativos: Muchas jurisdicciones exigen informes detallados para demostrar el cumplimiento de las normas de sostenibilidad.
  3. Atraer inversiones: Los fondos y los inversores se centran cada vez más en apoyar a las empresas con un sólido desempeño ESG.
  4. Orientar las decisiones estratégicas: El acceso a datos fiables permite identificar oportunidades de mejora y aplicar cambios que reduzcan costes e impactos negativos.

Aunque fundamentales, las memorias de sostenibilidad se enfrentan a importantes retos, como la recopilación de datos precisos, la adaptación a las normas internacionales y el seguimiento continuo de los impactos ambientales y sociales.

Los principales retos en la creación de memorias de sostenibilidad

Muchas organizaciones se enfrentan a obstáculos que hacen que la creación de estas memorias sea un proceso lento y a menudo ineficaz:

  • Datos fragmentados: La información relevante puede estar dispersa en diferentes sistemas o departamentos, lo que dificulta su consolidación y análisis.
  • Normativa dinámica: Los requisitos legales varían según el sector y la región, y evolucionan constantemente, por lo que es esencial una actualización continua.
  • Procesos lentos: La recopilación manual de datos es propensa a errores, aumenta el esfuerzo del equipo y reduce la eficiencia operativa.
  • Dificultad para demostrar los impactos: Sin una trazabilidad clara, puede resultar difícil vincular los indicadores ASG a procesos y decisiones concretos.

Cómo resolver estos retos

Nextbitt está diseñado para hacer frente a estos obstáculos, proporcionando a las empresas una plataforma avanzada y eficiente que transforma la forma en que se gestionan los datos ESG.

1. Centralización y consolidación de datos

Nextbitt integra información de diversas fuentes - sistemas internos, sensores IoT e informes externos - en un único repositorio digital. Esta centralización elimina redundancias y garantiza que todos los datos estén actualizados y sean coherentes.

2. Automatización de procesos ESG

Con características como la recopilación automatizada de datos y la generación de informes en línea con los estándares internacionales (GRI, CDP, entre otros), la plataforma reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo necesarios para producir informes ESG.

3. Monitorización continua y alertas inteligentes

Nextbitt permite monitorear indicadores ambientales, sociales y operativos en tiempo real, incluyendo:

  • Consumo de energía y agua;
  • Emisiones de carbono y otros gases de efecto invernadero (GEI);
  • Producción y gestión de residuos.

4. Transparencia y trazabilidad

Cada métrica puede asociarse a procesos, activos o ubicaciones específicos, lo que garantiza una trazabilidad total, facilitando las auditorías y generando confianza entre las partes interesadas.

5. Integración de Inteligencia Artificial

  • Análisis predictivo: Anticipar consumos o impactos en base a patrones históricos.
  • Detección de ineficiencias: Identificar áreas de desperdicio y proponer soluciones.
  • Cumplimiento automatizado: Emitir alertas cuando surjan riesgos de incumplimiento.

Datos esenciales para completar el informe de sostenibilidad

Legislación reciente como CSRD, EU Taxonomy y GRI requieren datos consistentes, rigurosos y auditables:

1. Datos medioambientales

  • Emisiones de GEI: Alcance 1, 2 y 3.
  • Uso de recursos naturales: Energía, agua y materias primas.
  • Residuos y contaminación: Residuos generados, reciclados y eliminados, y contaminación relacionada.
  • Biodiversidad: Impactos sobre los ecosistemas y las zonas sensibles a la biodiversidad.

2. Datos sociales

  • Diversidad e inclusión: Representación en el liderazgo y en todas las funciones.
  • Salud y seguridad: Datos de accidentes laborales y acciones preventivas.
  • Impacto en la comunidad: Voluntariado y proyectos sociales.
  • Formación: Horas de formación y desarrollo de competencias.

3. Datos de gobernanza

  • Estructura corporativa: Diversidad e independencia del Consejo.
  • Anticorrupción: Políticas y medidas de cumplimiento.
  • Gestión de riesgos: Riesgos y controles ESG.

4. Datos de la cadena de valor

  • Cumplimiento de los proveedores: Alineación ESG en toda la cadena de suministro.
  • Emisiones de la cadena de suministro: Seguimiento del impacto en toda la cadena de valor.

¿Qué es el CSRD y por qué es importante?

La CSRD es una directiva de la UE que obliga a elaborar informes de sostenibilidad más amplios y profundos. Sustituye a la Directiva sobre información no financiera (NFRD), amplía el número de empresas obligadas a informar y establece normas más estrictas para la divulgación de información ASG.

La CSRD exige información de sostenibilidad detallada, auditable, verificable y estandarizada, como las emisiones de gases de efecto invernadero, las prácticas de gobierno y las estrategias empresariales sostenibles.

Cómo facilita Nextbitt el cumplimiento de la CSRD

Nextbitt permite el cumplimiento del CSRD ofreciendo una plataforma que centraliza, automatiza y valida los datos ESG para la presentación de informes.

  1. Centralizar datos ESG: Recopilar y consolidar los datos ambientales, sociales y de gobierno de toda la organización.
  2. Automatice la recopilación y la elaboración de informes: Genere informes estandarizados y conformes con un esfuerzo manual mínimo.
  3. Validar la calidad de los datos: Garantizar que toda la información sea auditable y precisa.
  4. Seguimiento y gestión de los riesgos ESG: Identificar y mitigar los riesgos de sostenibilidad, incluso en la cadena de suministro.
  5. Adaptarse a los cambios normativos: Manténgase al día con los cambiantes requisitos del CSRD.

Ventajas del cumplimiento de la CSRD

  • Acceso a inversiones sostenibles: Demostrar la excelencia ESG aumenta la confianza de los inversores.
  • Mejora de la reputación: Los informes transparentes generan confianza entre clientes, socios y reguladores.
  • Ventaja competitiva: Las empresas proactivas en ESG son más resistentes y ágiles.
  • Eficiencia operativa: El seguimiento de los datos de sostenibilidad mejora el rendimiento y reduce el despilfarro.

El CSRD representa un nuevo estándar en transparencia de sostenibilidad. Nextbitt es la solución que garantiza que las empresas no sólo cumplen con la normativa, sino que también operan de forma eficiente y alineada estratégicamente con los objetivos de sostenibilidad.

Con Nextbitt, su camino hacia el cumplimiento del CSRD será más inteligente, más fácil y estará preparado para el futuro.

Hable con nosotros.

Got any questions? Leave us a message