La crisis climática y el papel de las empresas
El impacto del cambio climático nunca ha sido tan evidente. El año 2023 se perfila como el más caluroso de la historia, lo que intensifica las advertencias mundiales sobre la necesidad de una acción climática. Al mismo tiempo, el mundo empresarial se enfrenta a una presión cada vez mayor para adoptar prácticas más sostenibles, no sólo por razones éticas, sino también en respuesta a los cambios normativos, las expectativas de los consumidores y las exigencias de los inversores.
Sin embargo, el progreso mundial en la descarbonización de las empresas se ha ralentizado. Un estudio reciente del Boston Consulting Group (BCG ) revela una tendencia preocupante: cada vez son menos las empresas que informan sobre sus emisiones, fijan objetivos claros y alcanzan sus metas. Por otro lado, las que sí invierten en descarbonización informan de importantes beneficios financieros, que superan los 200 millones de dólares al año de media.
La cuestión central es clara: ¿cómo consiguen estas empresas combinar sostenibilidad y rentabilidad? Este artículo explora las razones del éxito de las organizaciones líderes y presenta estrategias concretas que otras empresas pueden adoptar para lograr resultados similares.
El estado actual de la descarbonización: Avances y retrocesos
Según el informe Boosting Your Bottom Line Through Decarbonization, elaborado por BCG en colaboración con CO2AI, los avances en la descarbonización empresarial han sufrido retrocesos. Este estudio, basado en las respuestas de 1.864 empresas de 16 sectores responsables del 45% de las emisiones mundiales, presenta los siguientes resultados:
- Solo el 9% de las empresas informa exhaustivamente sobre las emisiones en los alcances 1, 2 y 3, lo que representa un descenso respecto a 2023.
- Sólo el 16% fijó objetivos para los tres ámbitos, lo que supone un descenso de 3 puntos porcentuales respecto al año anterior.
- Sólo el 11% consiguió reducir las emisiones de acuerdo con los objetivos fijados, también con un descenso de 3 puntos porcentuales.

Estas estadísticas reflejan retos concretos a los que se enfrentan muchas organizaciones, como:
- Complejidad de la medición: El cálculo de las emisiones de carbono, especialmente en el alcance 3 (emisiones indirectas de la cadena de valor), sigue siendo un reto técnico.
- Falta de inversión: Recursos insuficientes para las tecnologías de transición climática y la formación de equipos especializados.
- Centrarse en el corto plazo: Muchos directivos siguen viendo la sostenibilidad como un coste y no como una oportunidad estratégica a largo plazo.
A pesar de este panorama, hay un grupo creciente de empresas que lideran la transición. Estas organizaciones demuestran que la descarbonización no sólo es posible, sino también muy rentable.
"A pesar de la creciente relevancia de la sostenibilidad en el mundo corporativo y de las potenciales ventajas financieras que puede suponer la reducción de emisiones, todavía son pocas las organizaciones que están aprovechando estas oportunidades..." - Manuel Luiz, BCG
Beneficios de la descarbonización: Más allá de la sostenibilidad medioambiental
Las empresas líderes en descarbonización destacan por su capacidad para transformar la sostenibilidad en resultados financieros y de reputación concretos. Los beneficios pueden dividirse en dos grandes grupos:
1. Beneficios tangibles
- Reducción de costes operativos (44%)
- Incentivos fiscales (42%)
- Aumento de los ingresos (37%)
- Mejora de los activos (37%)
2. Beneficios intangibles
- Mejora de la reputación (46%)
- Cumplimiento de la normativa (44%)
- Resiliencia de la cadena de suministro (42%)
- Atracción y retención del talento (34%)

¿Por qué apostar por la descarbonización?
Gobiernos, consumidores e inversores están impulsando la presión en favor de las prácticas ASG. Paralelamente, los costes asociados al cambio climático encarecen la inacción.
El 75% de las iniciativas corporativas de descarbonización generan valor económico positivo, a menudo en menos de tres años:
- Reducir costes: mantenimiento predictivo, gestión digital de activos
- Aumento de los ingresos: ofertas sostenibles
- Revalorización del mercado: Interés de los inversores impulsado por ESG

Estrategias prácticas para implantar la descarbonización en tu empresa
- 1. Medición exhaustiva de la huella de carbono: Utilice herramientas como Nextbitt
- 2. Inversión en eficiencia energética: Actualización de equipos, sistemas inteligentes de energía, iluminación LED.
- 3. Adopción de energías renovables: Integración solar, eólica.
- 4. Colaboración con proveedores: Reducción de emisiones en la cadena de valor
- 5. Desarrollo de productos sostenibles: Ecodiseño, materiales de menor impacto.
- 6. Uso de inteligencia artificial (IA): Datos, previsión y automatización
- 7. Planes de transición climática: Objetivos mensurables, hoja de ruta estratégica
Cómo avanzar hacia la descarbonización
- Adoptar una medición exhaustiva
- Invertir en tecnología
- Colaborar con los proveedores
- Innovar en la cartera
- Implantar un Plan Climático
La sostenibilidad como elemento diferenciador
Las empresas líderes están demostrando que la descarbonización puede impulsar el crecimiento y la innovación. Con inversiones inteligentes y herramientas como Nextbitt, las organizaciones pueden prosperar en una economía sostenible.
¡Dé el primer paso para liderar la descarbonización corporativa!
Hable con Nextbitt y descubra cómo nuestras soluciones pueden transformar su empresa y hacerla más sostenible.
Póngase en contacto con nosotros para una presentación personalizada.
Got any questions? Leave us a message