Sostenibilidad en Navidad: Una responsabilidad empresarial
La Navidad es una época para celebrar, socializar y compartir. Para las empresas, es una excelente oportunidad para reunir a los equipos, estrechar lazos y celebrar los éxitos. Sin embargo, también es una época marcada por el aumento del consumo, los residuos y el impacto medioambiental. Los eventos corporativos pueden organizarse de forma más consciente, en línea con los objetivos de sostenibilidad y responsabilidad social.
En este artículo, repasamos las buenas prácticas que permiten a las empresas organizar eventos navideños sostenibles, reduciendo el impacto ambiental sin comprometer la celebración.
1. Planificación sostenible: La base del evento
La clave de un evento navideño más sostenible reside en la planificación. Definir un conjunto claro de objetivos relacionados con la sostenibilidad es esencial.
- Elegir lugares sostenibles: Optar por lugares con certificaciones de sostenibilidad, como ISO 14001 o LEED, garantiza unas prácticas medioambientales responsables.
- Reducir las emisiones de carbono: Elija ubicaciones céntricas o con acceso al transporte público. Fomente el transporte público, el uso compartido del coche o el uso de vehículos eléctricos.
- Proveedores conscientes: Priorice la restauración local, de temporada y los materiales ecológicos. Utilice envases reciclables o reutilizables.
- ISO 20121: Aplique esta norma internacional de gestión sostenible de eventos para reducir el impacto social, económico y medioambiental en todas las fases del evento.
Consejo práctico: Realice una evaluación de la huella de carbono del evento utilizando herramientas o consultorías especializadas. Esto ayuda a medir las emisiones y definir estrategias de reducción, como elegir un transporte sostenible o minimizar el uso de plásticos.
Referencia: La Guía de Eventos Sostenibles de BCSD Portugal ofrece directrices prácticas de sostenibilidad para eventos corporativos.
2. Decoración: Festiva y ecológica
La decoración es una parte importante de los eventos navideños, pero puede generar muchos residuos. Afortunadamente, existen soluciones creativas y sostenibles.
- Reutiliza y recicla: Utiliza adornos de años anteriores o materiales reciclados.
- Materiales naturales: Utiliza artículos biodegradables como madera, papel, piñas y plantas.
- Iluminación LED: Sustituye las bombillas tradicionales por opciones LED de bajo consumo.
- Alquilar decoraciones: Reduce los costes y el impacto medioambiental.
- Creación de decoraciones colectivas: Animar a los empleados a realizar decoraciones sostenibles.
Referencia: BCSD Portugal recomienda utilizar soluciones decorativas modulares, reutilizables y naturales.

3. Catering sostenible: Reducir el desperdicio de comida
La comida es, sin duda, uno de los aspectos más destacados de cualquier evento. Sin embargo, también es una de las mayores fuentes de desperdicio.
- Menú local y de temporada: Apoya a los productores locales y reduce las emisiones.
- Raciones equilibradas: Coordina con el servicio de catering para evitar el exceso de comida.
- Reducción de plásticos: Evita los plásticos desechables; prefiere alternativas reutilizables o biodegradables.
- Distribución de las sobras: Done los excedentes de comida a organizaciones benéficas locales.
- Menús vegetarianos: Ofrezca opciones vegetales con una menor huella de carbono.
Destacar: Reducir el desperdicio de alimentos y donar las sobras disminuye significativamente la huella de carbono del evento.
Referencia: BCSD Portugal destaca la gestión de residuos, la señalización y la eliminación adecuada como factores clave de sostenibilidad del evento.
4. 4. Compensación de emisiones: Ir más allá
A pesar de todos los esfuerzos de reducción, algunas emisiones son inevitables. La compensación de carbono permite a las organizaciones invertir en proyectos que eliminan o evitan emisiones en otros lugares, contribuyendo así a la neutralidad climática.
Cómo funciona la compensación de emisiones de carbono en los eventos:
- Cálculo de emisiones: Evalúe las emisiones del transporte, la alimentación, la electricidad, los materiales, etc., utilizando herramientas como el Protocolo de Gases de Efecto Invernadero.
- Elección de proyectos de compensación: Invierta en iniciativas certificadas de reforestación o energías renovables.
- Certificación y verificación: Elija programas validados por VCS o el Gold Standard para garantizar su credibilidad.
Ejemplos de eventos internacionales con prácticas ecológicas
COP24 (Naciones Unidas):
- Uso de energías renovables para los espacios del evento.
- Acceso altransporte público y apoyo a las bicicletas.
- Reciclaje y compostaje de todos los residuos.
Web Summit (Portugal):
- Invitaciones digitales e impresión reducida.
- Logística sostenible para el transporte de equipos.
- Catering de origen local.
Estos ejemplos demuestran que los eventos a gran escala pueden adoptar prácticas sostenibles, minimizar su huella y aumentar la concienciación medioambiental de los participantes.
Los eventos navideños son una gran oportunidad para que las empresas demuestren su compromiso medioambiental. Aplicando una planificación estructurada, un abastecimiento responsable y certificaciones como la ISO 20121, es posible celebrar actos festivos con un propósito: reforzar la imagen de marca y proteger el planeta.
Organice su próximo evento de forma sostenible
¿Está preparado para dar el siguiente paso hacia unos eventos más ecológicos? Siga nuestros consejos y aplique prácticas sostenibles en su próximo evento corporativo navideño. Póngase en contacto con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle a crear celebraciones conscientes con un impacto positivo en el futuro.
Got any questions? Leave us a message