La sostenibilidad se ha convertido en una preocupación central para las empresas de todo el mundo. En este contexto, la Inteligencia Artificial (IA) ha surgido como una poderosa herramienta para impulsar prácticas empresariales sostenibles. En este artículo, exploraremos cómo la IA contribuye a la consecución de los objetivos ESG (Environmental, Social and Governance) de las empresas, centrándonos en particular en su papel en la gestión de los activos empresariales para medir y reducir el consumo de energía.
El papel de la inteligencia artificial en la sostenibilidad:
¿Dónde estamos ahora?
Según el estudio Net Zero Economy Index 2023 de PwC, en 2050 el mundo deberíaalcanzar una desafiante tasa de descarbonización del 17,2% (cada año) para cumplir elobjetivo del Acuerdo de Parísde no aumentar la temperatura del planeta por encima de 1,5ºC y evitar así que empeoren los efectos del cambio climático.
En 2022, la tasa de descarbonización era solo del 2,5%, lo que significa que la tasa debe aumentar 7 veces para alcanzar el objetivo.

La intensidad de carbono se refiere a la cantidad de gramos de dióxido de carbono (CO2) que se liberan para producir un kilovatio hora (kWh) de electricidad. Es una medida utilizada para evaluar el impacto medioambiental de una operación o producto concreto. Por ejemplo, la electricidad generada con combustibles fósiles es más intensiva en carbono porque el proceso por el que se genera crea emisiones de CO2. Las fuentes de energía renovables, como la eólica, la hidroeléctrica o la solar, prácticamente no producen emisiones de CO2, por lo que su valor de intensidad de carbono es mucho menor y a menudo nulo.
Estas cifras son un recordatorio más de la urgente necesidad de actuar con rapidez.
El mundo empresarial es uno de los pilares fundamentales que impulsan este cambio, al introducir en sus operaciones innovaciones revolucionarias que contribuyen a acelerar la reducción de las emisiones.
¿Cómo pasar de las palabras a los hechos?
Hay una serie de medidas que las empresas pueden adoptar para ayudar a reducir la producción de gases de efecto invernadero y, en consecuencia, mitigar el cambio climático.
Algunas de ellas son
- Transición a energías renovables: Invertir en fuentes de energía limpias, como la solar, la eólica y la hidroeléctrica, para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas a la producción de energía.
- Eficiencia energética: Aplicar medidas de eficiencia energética en instalaciones y procesos, incluidas mejoras de los equipos, sistemas de iluminación eficientes y un aislamiento térmico adecuado, con el fin de reducir el consumo de energía y las emisiones asociadas.
- Transporte sostenible: Promover opciones de transporte sostenible para los empleados, como el transporte público, eluso compartido del coche, la bicicleta y los vehículos eléctricos, y optimizar la logística del transporte de mercancías.
- Gestión de residuos: Aplicar prácticas eficientes de gestión de residuos, como la reducción, la reutilización, el reciclaje y el compostaje, para minimizar las emisiones de metano de los vertederos y la incineración de residuos.
- Compras sostenibles: Dar prioridad a los proveedores y productos con bajo impacto ambiental, incluidos materiales sostenibles, productos certificados y envases reciclables, y fomentar las cadenas de suministro responsables.
- Compensación del carbono: Compensar las emisiones de gases de efecto invernadero mediante proyectos de reforestación, conservación de bosques e inversiones en proyectos de mitigación del cambio climático.
- Supervisión e información: Supervisión periódica de las emisiones de gases de efecto invernadero, fijación de objetivos ambiciosos de reducción e información transparente sobre los avances y las iniciativas de sostenibilidad de la empresa.
¿Cuál es la contribución de los avances tecnológicos a la sostenibilidad empresarial?
A medida que el mundo se enfrenta a retos medioambientales cada vez más urgentes,la sostenibilidad corporativa se ha convertido en unaprioridad esencial para las organizaciones de todos los sectores. En este contexto, laInteligencia Artificial (IA) ha surgido como una poderosa herramienta para impulsar prácticas empresariales sostenibles y está en elorigen de importantes transformaciones, cambiando profundamente las industrias e influyendo en el funcionamiento de la economía mundial.
El poder de estos avances es tal que, según elBoston Consulting Group (BCG), "Al ampliar las aplicaciones y tecnologías actualmente probadas, la Inteligencia Artificial (IA) tiene el potencial de desbloquearperspectivas que podrían ayudar areducir entre el 5% y el 10% de lasemisionesmundialesde gases de efecto invernadero para 2030 (...)".
Y según el mismo estudio,el 87% de los líderes empresariales cree que la IA puede desempeñar un papel clave en la acción por el clima, especialmente ayudando a medir y reducir las emisiones.

¿En qué fase se encuentran las empresas a la hora de adoptar la IA en sus operaciones?
Se espera de las empresas no sólo quefijen objetivos de sostenibilidad ambiciosos , sino también que los pongan en práctica. Sin embargo, dicha implementación requiere datos creíbles.
De hecho, muchos directivos de empresas reconocen la necesidad de disponer dedatos sólidos para hacer un seguimiento de los avances de su empresa hacialos objetivosESG ( Environmental, Social, Governance) y salvar la distancia entre la estrategia y el impacto real.
En realidad,la mayoría de los datos ya existen y , en muchos casos, en abundancia. Se trata de datos de gestión de instalaciones, consumo energético, mantenimiento de activos, infraestructuras, etc.
Sin embargo, latarea de recopilar e interpretar grandes volúmenes de datos dispersos por distintos departamentos es a veces un auténticorompecabezas. Para hacer frente a este reto, las empresas están recurriendo a la tecnología para recopilar y consolidar esta información, obteniendo así datos transparentes y auditables.
Aquí es donde entra en juego la IA, y otras tecnologías similares como el Aprendizaje Profundo (AD) o el Aprendizaje Automático (AM). En la actualidad, desempeñan un papel clave en el fomento de la sostenibilidad empresarial,promoviendo una gestión más eficiente de los activos corporativos y reduciendo consumos innecesarios,transformando los datos en información predictiva e identificandoáreas prioritarias de mejora. De esta forma, se beneficia el medio ambiente, pero también la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas.
En la práctica, ¿qué ventajas tiene aplicar la IA a la gestión de los activos físicos de mi empresa?
Como hemos visto, la IA desempeña un papel crucial en la identificación de oportunidades de mejora y la toma de decisiones más informadas en las empresas.
Más concretamente, he aquí cómo la IA puede contribuir a una mejorgestiónde losactivos físicos de las empresas :
- Optimización de procesos:
Permiteanalizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones y oportunidades de optimización. En la gestión de activos corporativos, esto significa identificar áreas dedespilfarro e ineficiencia para reducir el consumo innecesario. Por ejemplo, mediante lalectura y el análisis de la documentación operativa se garantiza el análisis de los documentos de facturación relacionados con el consumo de energía, lo que permite extraer información relevante para los repositorios de datos de sostenibilidad y gestión energética.
- Previsión y planificación:
Los algoritmos de IA puedenpredecir patrones de consumo, tendencias y necesidades futuras, garantizando una planificación más eficaz de los recursos y una reducción del despilfarro. Por ejemplo, en lagestión de la energía, la IApuede analizar patrones de consumo, identificar oportunidades de eficiencia energética y predecir la demanda futura. Del mismo modo, en lagestión de residuos, lainteligencia artificialpuede optimizar los procesos de reciclaje y reducir los residuos analizando los datos de producción y consumo.
- Detección de anomalías y mejora continua:
Permite detectar datos y patrones de emisión anómalos, contribuyendo a una gestión de alarmas eficaz y en tiempo real. Además, basándose en tecnologías de aprendizaje automático (ML), los sistemas pueden aprender y mejorar continuamente.
- Identificación de patrones para la toma de decisiones:
Permite identificar patrones en los procesos internos que afectan al consumo energético, la producción de residuos y lasemisiones de GEI. Esta información es esencial para una toma de decisiones informada y acorde con los objetivos de sostenibilidad.
- Cumplimiento normativo yevaluación comparativa:
Proporciona una respuesta más rápida a losrequisitos normativos y legales, además de servir comopunto de referencia entre entidades privadas. Esto es crucial para los acuerdos comerciales y el acceso a mejores condiciones de financiación.
- Mantenimiento preventivo avanzado:
La IA permite implantarsistemas de mantenimiento preventivo, que identifican posibles anomalías operativasantes de que se produzcan y defectos potenciales en los equipos. Esto no solo reduce los costes de reparación, sino que tambiénevita paradas imprevistas, alarga el ciclo de vida de los activos y reduce su impacto medioambiental, contribuyendo a la eficiencia operativa y reduciendo el consumo de recursos.
- Creación de cadenas de valor más sostenibles:
Por otro lado, también puede ayudar acrear cadenas de valor transparentes, trazables y descarbonizadas, ya que hoy en día es esencialrastrear los productos hasta su origen, garantizando que se han producido de forma ética y sostenible.Los consumidores son cada vez más exigentes y esperan una transparencia total, desde la producción hasta el producto final.
- Análisis del impacto ambiental:
Mediantetécnicas de IA, las empresas pueden analizar el impacto medioambiental de sus operaciones en tiempo real. Esto permitetomar decisiones con mayor conocimiento de causa, identificar áreas de mejora y aplicar medidas correctoras.
La IA está transformando la sostenibilidad corporativa al ofrecer soluciones innovadoras para afrontar los retos medioambientales. Mediante el uso eficaz de la IA,las empresas no sólo pueden reducir su impacto ambiental, sino también mejorar su eficiencia operativa y su competitividad en el mercado mundial.
Transforme el futuro de su empresa con la IA e impulse la sostenibilidad de su negocio.Descubra cómo ahora.
Got any questions? Leave us a message