Skip to main content

Nextbitt se fundó en 2015 y desde entonces no ha parado. Son una empresa portuguesa de software que proporciona una solución innovadora para la gestión y optimización de activos físicos y para el cumplimiento sostenible de las organizaciones. En una entrevista exclusiva con Jornal das Oficinas, Miguel Salgueiro, fundador y socio de Nextbitt, reveló cómo pueden ser una "ayuda preciosa" para la industria del automóvil.

¿Qué es Nextbitt? ¿Cómo surgió y cuáles son sus objetivos?

Nextbitt permite a cada organización mantener un registro permanente de todos sus activos en una única plataforma, así como gestionar el ciclo de vida útil de cada activo. Trabaja por el desarrollo de una solución técnica más segura, eficaz y fácil de usar para sus clientes, centrada en el compromiso ético medioambiental de las organizaciones.

Fue creada en 2015 por tres socios, Miguel Salgueiro, André Calixto y Pedro Morais, ya que querían crear un negocio que aportase valor al mundo organizacional y al sector de las tecnologías de la información.

Desde sus inicios, trabaja con las últimas tecnologías del mercado y su principal objetivo es convertirse en un referente internacional en el ámbito de la gestión de activos físicos y la sostenibilidad en un plazo de cinco años.

¿Qué importancia tiene una empresa como Nextbitt en el sector de la posventa?

Las empresas del sector de la posventa se caracterizan, por un lado, por tener un gran número de activos físicos, como piezas de automóviles, maquinaria, software y, por supuesto, ordenadores, sillas, escritorios, entre otros. Por otro lado, son organizaciones con una alta huella de carbono.

En este sentido, la implementación de una plataforma como la de Nextbitt en las empresas de este sector es fundamental para el éxito organizacional. Esto se debe a que, mediante la inclusión de una plataforma que gestione y optimice sus activos físicos, una organización puede mantener un registro permanente de todos sus activos, así como gestionar el ciclo de vida útil de cada activo físico. Sin embargo, la Plataforma Nextbitt, además de gestionar y optimizar los activos físicos, reúne los módulos del Sistema de Gestión Medioambiental y del Sistema de Gestión Energética, capaces de simplificar el cumplimiento medioambiental y la elaboración de informes de sostenibilidad en una visión Top-Down, desde los departamentos a las infraestructuras y a los activos físicos, en una única aplicación. Esta solución garantiza la gestión del cálculo de la huella de carbono, permitiendo reducirla a partir de toda la información de gestión de los activos físicos: métricas de calidad energética, agua, gas, combustibles fósiles y seguimiento de los residuos peligrosos producidos, así como del ambiente interior de los edificios. Además, también permite a las organizaciones ver el consumo en tiempo real, de forma sencilla y a bajo coste, lo que no era posible en el pasado.

¿Qué valor añadido puede obtener una empresa al contratar sus servicios?

¡Una plataforma líder en el mercado, basada en tecnología Micrsoft y cloud, que permite una visión integrada del ciclo de vida de los activos físicos!

En este sentido, con la implantación de la plataforma Nextbitt, podemos controlar y gestionar los activos físicos en tiempo real, lo que permitirá dirigir los costes destinados a estos gastos hacia necesidades más relevantes para el desarrollo del negocio. Por otro lado, como mencionaba en la pregunta anterior, la plataforma Nextbitt también tiene la capacidad de desarrollar informes de sostenibilidad enfocados al Sistema de Gestión Medioambiental y al Sistema de Gestión Energética, de una forma totalmente automatizada, más clara y directa. Es decir, esta solución garantiza la gestión del cálculo de la huella de carbono y la posibilidad de reducirla.

Son muy fuertes en el sector del transporte. ¿Qué proyectos han desarrollado en este sector?

La plataforma Nextbitt es transversal a cualquier sector, pero podemos decir que nuestras principales industrias son la Energía, la Banca, el Retail Especializado, la Industria Metalmecánica, la Sanidad y, por supuesto, el Sector Transporte. Actualmente, lo que podemos compartir es que ya hemos desarrollado varios proyectos con organizaciones del sector de los transportes en el contexto portugués, concretamente CP, Fertagus y Via Porto.

En 2022 vieron su estrategia reconocida con un fondo de inversión de 5 millones de euros de Explorer Investiments. ¿Qué significa para ustedes este logro?

Vemos la conquista de la ronda de inversión de 5 millones de euros por el fondo Explorer Investiments como un reconocimiento al esfuerzo, trabajo y gestión estratégica desde nuestra creación. En este sentido, el principal objetivo de esta operación será fortalecer Nextbitt a nivel internacional, inicialmente en el mercado europeo, a través de la creación e implantación de nuevas oficinas online y presenciales, con un enfoque en el desarrollo y promoción del área de sostenibilidad como oferta estratégica de valor añadido en la gestión de activos físicos.

Esta asociación nos hace más robustos, permitiéndonos centrarnos más en el crecimiento acelerado en diferentes geografías.

¿Cuáles son los proyectos futuros de Nextbitt?

Para 2023, Nextbitt pretende alcanzar un crecimiento del 30% en su facturación y de 10 a 15 nuevos clientes en Portugal. En cuanto al crecimiento de su equipo, Nextbitt espera contratar a 60 profesionales más, entre altamente cualificados y con experiencia, pero también a jóvenes licenciados en el campo de las TI, para que tengamos una respuesta sólida al crecimiento nacional e internacional de la empresa.

Por último, como ya he mencionado, Nextbitt aspira a ser un referente tecnológico internacional en un plazo de cinco años, con una clara apuesta por la sostenibilidad.

Aquí puede encontrar más noticias sobre Nextbitt odescubrir cómo podemos ayudarle.

Fuente:Jornal das Oficinas

Got any questions? Leave us a message