A medida que evoluciona el panorama empresarial mundial, la eficiencia energética se vuelve esencial. Las empresas se enfrentan a retos como el aumento de los costes energéticos y la presión de las normativas medioambientales. En 2022, un estudio de la Asociación Empresarial Portuguesa (AEP) reveló que los costes energéticos han aumentado considerablemente: El 40% de las empresas ha visto triplicados sus costes de gas natural, el 16% ha hecho lo mismo con la electricidad y el 60% ha experimentado incrementos del combustible superiores al 20%.
El Sistema de Gestión Energética (SGE) es una solución eficaz para contrarrestar este escenario mejorando la eficiencia operativa y la sostenibilidad de las organizaciones. En este artículo, exploramos cómo el SGE puede beneficiar a su empresa, presentando sus ventajas, funcionalidades e implementación.
¿Qué es un Sistema de Gestión Energética (SGE)?
Un Sistema de Gestión Energética es un conjunto de procesos y prácticas integrados que permiten a una organización supervisar, controlar y mejorar su consumo de energía.
Se basa en la norma ISO 50001, una norma internacional que proporciona un marco de referencia para que las organizaciones establezcan, implanten, mantengan y mejoren un Sistema de Gestión Energética, con el objetivo de optimizar la eficiencia energética y reducir los costes y las emisiones de gases de efecto invernadero.
Se trata de la metodología PDCA (Planificar-Hacer-Verificar-Actuar), que promueve un enfoque sistemático, garantizando mejoras continuas en la eficiencia energética.
Planificar: Definir los objetivos y procesos necesarios para mejorar la eficiencia energética, de acuerdo con la política de la organización.
Hacer (Ejecutar): Aplicar los procesos y planes de eficiencia energética definidos en la fase de planificación.
Comprobar: Supervisar y evaluar el rendimiento de los procesos energéticos en relación con la política y los objetivos establecidos.
Actuar: Tomar medidas para mejorar continuamente el rendimiento del SGA, corrigiendo y ajustando los procesos según sea necesario.
¿Qué características tiene el SGA?
Supervisión inteligente de la energía: Monitoriza el consumo de energía, gas y agua en tiempo real, identificando áreas de desperdicio y permitiendo mejoras.
Tecnología IoT: Utiliza sensores inteligentes para recopilar datos de consumo en tiempo real.
Gestión de alarmas: Configura alertas personalizadas para mantener la eficiencia operativa notificando desviaciones en el consumo.
Contadores Virtuales: Integra datos de múltiples sensores, ofreciendo una visión consolidada del consumo energético.
Informes detallados: Crea informes personalizados que identifican áreas de mejora energética.
Retos energéticos a los que se enfrenta su empresa
Costes energéticos elevados
El derroche de energía debido a la ineficacia y a la falta de supervisión representa una gran proporción de los costes de las empresas. Muchas de ellas gastan más de lo necesario en energía, sin una solución clara para identificar y eliminar este despilfarro.
Dificultades para identificar anomalías
Detectar irregularidades en el consumo de energía, como picos de tensión y otros problemas, es todo un reto. Sin la capacidad de identificar y corregir rápidamente estas anomalías, las empresas se enfrentan a costes inesperados, daños en los equipos e interrupciones en las operaciones.
Integración con los sistemas existentes
La integración de los nuevos sistemas de gestión de la energía con la infraestructura existente puede resultar compleja. La incompatibilidad entre sistemas impide una visión unificada del consumo de energía, lo que limita la capacidad de tomar decisiones informadas y estratégicas.
Necesidad de datos detallados
El acceso a datos precisos sobre el consumo de energía es crucial para tomar decisiones que impulsen la eficiencia y la competitividad. Sin embargo, muchas empresas tienen dificultades para obtener estos datos de forma clara y organizada, lo que dificulta la aplicación de mejoras.
Presión para reducir el impacto ambiental
Cada vez hay más presión para reducir la huella de carbono y cumplir la normativa medioambiental. Esta presión procede de clientes y socios que valoran la sostenibilidad, así como de gobiernos que exigen el cumplimiento de estrictas normas medioambientales.
¿Cómo responde el SGA a estos retos?
Reducción de los costes energéticos
Al controlar el consumo de energía, el SGE permite identificar las áreas de despilfarro y aplicar prácticas más eficientes. Las empresas que adoptan el SGE pueden esperar una reducción de entre el 10% y el 15% en sus costes energéticos.
Detección de anomalías en tiempo real
Al supervisar el consumo de energía en tiempo real, las empresas pueden detectar rápidamente cualquier irregularidad, como picos de tensión o fallos del sistema. Esta capacidad permite una respuesta inmediata a los problemas, evitando daños a los equipos y garantizando la continuidad de las operaciones.
Mejora continua del rendimiento energético
El SGA promueve una cultura de mejora continua del consumo de energía, agua y gas. Mediante ajustes y optimizaciones constantes, las empresas logran operaciones más eficientes y sostenibles.
Integración de sistemas para una gestión unificada
El SGA es capaz de integrarse, conectándose fácilmente con otras plataformas y dispositivos existentes, en particular con otros sistemas de gestión empresarial. Esta integración permite una gestión centralizada y eficiente de la energía, proporcionando una visión unificada de la operación.
Análisis avanzado para decisiones estratégicas
Con acceso a datos precisos e informes personalizados proporcionados por el SGA, las empresas identifican patrones, tendencias y áreas de mejora, optimizando el consumo de energía y reduciendo los costes operativos a largo plazo.
Cumplimiento de la normativa medioambiental
El SGA ayuda a las empresas a cumplir la normativa medioambiental mediante la supervisión continua y la aplicación de prácticas eficaces de gestión de la energía, contribuyendo así a la adopción de estrategias de reducción de la huella de carbono. La capacidad de generar informes detallados también facilita la demostración del cumplimiento.
Cómo funciona el SGA de Nextbitt
Monitorización permanente, con información precisa en tiempo real
Control total sobre el consumo de Energía, Gas, Agua, Combustibles, Calidad del Aire y Temperatura, utilizando varios tipos de sensores.
Por ejemplo, es posible monitorizar las diferentes variables relacionadas con la Calidad del Aire (como Humedad, CO2, COVs y Partículas) y Temperatura (Interior, Frío y Exterior). También es posible integrar datos de servicios externos, como el IPMA (Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera).
En cuanto a los combustibles, la instalación de sensores en los depósitos permite controlar el consumo de los distintos tipos de combustibles, lo que permite asociar un coste a cada uno y analizar el historial de consumos, suministros y cambios de nivel.
Sensado de activos y edificios con IoT
Implementación de sensores que se integran perfectamente con los sistemas existentes, proporcionando datos en tiempo real accesibles a través de la plataforma Nextbitt.
Además de los datos obtenidos a través de los sensores instalados in situ, es posible importar datos, lo que permite rellenar huecos o añadir información histórica al cambiar entre dispositivos o proveedores externos.
La plataforma también permite el cálculo automático de fallos en los datos, manteniendo las métricas de los distintos gráficos y sumatorios sin restricciones ni efectos negativos. Esto se debe al algoritmo que genera los datos basándose en el historial del sensor y su patrón de consumo habitual. Este algoritmo crea datos que representan lo que cabría esperar para el periodo en cuestión y los identifica claramente como generados automáticamente, lo que permite distinguirlos fácilmente de los datos reales.
Una única plataforma basada en la nube
El EMS está respaldado por la tecnología de Microsoft y basado en la Nube, ofrece una única plataforma - robusta, segura y fiable - para numerosos usuarios y diversas aplicaciones. Esta solución garantiza que los datos y los informes sean accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento, proporcionando flexibilidad y escalabilidad.
Seguimiento constante por expertos
Seguimiento por parte de un equipo de consultoría especializado que proporciona asistencia personalizada y gestión continua del proyecto. Este apoyo continuo garantiza el éxito de la implantación del SGA y que las empresas estén siempre al día de las mejores prácticas e innovaciones.
Adaptable a su empresa
Adaptándose a las necesidades específicas de cada organización, con cuadros de mando personalizados y procesos configurables, el sistema se alinea con la realidad operativa de cada empresa.
¿Por qué elegir Nextbitt?
Tecnología avanzada: Las soluciones basadas en la nube garantizan seguridad y accesibilidad.
Integración total: Fácil integración con otros sistemas empresariales.
Soporte dedicado: El equipo de consultoría proporciona soporte continuo.
Personalización: Sistema altamente adaptable a las necesidades específicas de cada organización.
Invierta en el futuro de su empresa con el Sistema de Gestión Energética de Nextbitt. Reduzca costes, mejore el rendimiento y asegure un futuro sostenible y competitivo. Descubra cómo Nextbitt puede ayudar a su empresa a afrontar y superar los retos energéticos.
Got any questions? Leave us a message