El agua es un recurso finito fundamental para diversas industrias, la agricultura, la salud pública y los ecosistemas naturales. La gestión sostenible pretende garantizar un uso eficiente del agua, minimizando los residuos, la contaminación y los impactos negativos sobre el medio ambiente. También promueve la equidad en el acceso al agua, que es esencial para las comunidades vulnerables y las zonas afectadas por la escasez de agua. Al adoptar prácticas sostenibles, las empresas no sólo responden a la normativa medioambiental, sino que también refuerzan su resistencia operativa, reducen costes y refuerzan su reputación como agentes responsables ante sus grupos de interés y la sociedad.
En este artículo, exploramos las mejores prácticas y tecnologías para optimizar el uso del agua, minimizar los residuos y garantizar un vertido responsable.
La importancia de la gestión sostenible del agua
La gestión eficiente del agua, tanto utilizada como vertida, es un tema de creciente importancia en la industria actual. Ante la creciente presión para reducir el impacto ambiental y cumplir normativas más estrictas, las empresas necesitan adoptar prácticas sostenibles de gestión del agua.
¿Cuáles son los principales beneficios?
Reducción de los costes operativos
Una gestión eficiente del agua conlleva una reducción significativa de los costes operativos. Un menor consumo de agua implica menos gastos en la compra y el tratamiento del agua. Además, la reutilización y el reciclado del agua reducen los costes de eliminación y tratamiento de las aguas residuales.
Cumplimiento de la normativa
La normativa medioambiental es cada vez más estricta. El cumplimiento de estas normativas es esencial para evitar multas y sanciones. La aplicación de prácticas sostenibles de gestión del agua ayuda a garantizar que la empresa cumple todas las leyes y normativas aplicables.
Responsabilidad social y medioambiental
Las empresas son cada vez más responsables de su impacto medioambiental. La adopción de prácticas sostenibles demuestra un compromiso con la responsabilidad social y medioambiental, mejora la imagen de la empresa y refuerza la confianza de los consumidores.
El ciclo del agua en la industria
Captación y suministro
El primer paso en la gestión del agua es la captación y el suministro. Esto implica obtener agua de fuentes como ríos, lagos, acuíferos (formaciones geológicas que almacenan aguas subterráneas) o del suministro municipal. La elección de la fuente y de los métodos de captación puede influir significativamente en la sostenibilidad del uso del agua.
Uso
El agua se utiliza en diversos procesos industriales, como la refrigeración, la limpieza y la producción, entre otros. El uso eficiente del agua en estos procesos es crucial. Técnicas como la medición y el control del consumo de agua, la optimización de los procesos y la aplicación de tecnologías de conservación del agua pueden ayudar a reducir el consumo de agua.
Tratamiento de aguas residuales
Tras su uso, el agua debe ser tratada para eliminar los contaminantes antes de que pueda ser vertida o reutilizada. El tratamiento de las aguas residuales puede realizarse mediante diversos métodos, como procesos físicos, químicos y biológicos. La elección del método de tratamiento depende del tipo de contaminantes presentes y de la normativa medioambiental aplicable.
Vertido
El vertido de las aguas tratadas debe realizarse de acuerdo con las normas medioambientales. Es esencial controlar la calidad del agua vertida para garantizar que cumple las normas exigidas. Un vertido inadecuado contribuye a la contaminación medioambiental y conlleva sanciones severas.
Tecnologías para la gestión sostenible del agua en las empresas
La gestión sostenible del agua en las empresas implica el uso de diversas tecnologías avanzadas para reducir el consumo de agua, mejorar su eficiencia y minimizar el impacto ambiental. La adopción de estas tecnologías puede suponer un diferenciador competitivo para las empresas, especialmente en un mercado en el que cada vez se valora más la sostenibilidad.
Algunas de las tecnologías más relevantes utilizadas en este ámbito son:
Sistemas de Recirculación y Reciclaje de Agua
Los sistemas de recirculación de agua permiten reutilizar el agua en el propio proceso de producción, como en torres de refrigeración y sistemas de lavado. Los sistemas de reciclado permiten reutilizar las aguas residuales depuradas en procesos industriales. Estas prácticas no sólo reducen el consumo de agua potable, sino también el volumen de aguas residuales que hay que tratar y verter.
Medición y control
La medición y el seguimiento precisos del uso del agua son esenciales para la gestión sostenible de los recursos hídricos en las empresas. Estos sistemas permiten identificar áreas de despilfarro, optimizar procesos y garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.
Estos son algunos de los sistemas de medición y control del agua:
Sistemas inteligentes de monitorización y gestión
El uso de sensores del Internet de las Cosas (IoT) para la monitorización continua y en tiempo real del consumo, la calidad y los niveles de agua permite la detección temprana de fugas, la optimización de procesos mediante el análisis de datos y la mejora de la gestión de los recursos.
Plataformas de gestión del agua
El enfoque en el software para la gestión integrada de los recursos hídricos, el análisis de datos y la toma de decisiones informadas aprovecha el progreso en términos de eficiencia en el uso del agua, identificando áreas de mejora y reduciendo el desperdicio.
Tecnologías avanzadas de tratamiento
Tecnologías avanzadas de tratamiento del agua, como la ósmosis inversa (utiliza membranas semipermeables para eliminar contaminantes y producir agua pura apta para diversos usos industriales); la filtración avanzada (incluye métodos como la filtración por carbón activado, la ultrafiltración y la nanofiltración, que permiten eliminar eficazmente las impurezas, mejorando la calidad del agua para su reutilización); entre otras. Estos procesos pueden eliminar eficazmente los contaminantes, permitiendo la reutilización del agua. Estas tecnologías son especialmente útiles en industrias que generan aguas residuales con altos niveles de contaminantes.
Gestión de efluentes
La gestión de efluentes (es decir, los residuos de industrias, alcantarillas y redes de aguas pluviales que se vierten al medio ambiente) implica la recogida, el tratamiento y la eliminación segura de las aguas residuales. Los sistemas de gestión de efluentes pueden incluir unidades de tratamiento descentralizadas, sistemas de reciclaje y tecnologías avanzadas de tratamiento para garantizar que los efluentes cumplen las normas medioambientales.
Buenas prácticas para la gestión del agua en las empresas
- Auditorías periódicas
La realización de auditorías periódicas del agua ayuda a identificar áreas de mejora y a aplicar medidas de eficiencia hídrica. Las auditorías pueden incluir el análisis del consumo de agua, la identificación de fuentes de residuos y la evaluación de la eficacia de los sistemas de tratamiento.
- Programas de conservación
Desarrollar y aplicar programas de conservación del agua es esencial para reducir el consumo. Estos programas pueden incluir la instalación de dispositivos de ahorro de agua, campañas de concienciación para los empleados y la aplicación de prácticas de mantenimiento preventivo para evitar fugas y derroches.
- Reutilización y reciclaje
Promover la reutilización y el reciclaje del agua en los procesos industriales reduce significativamente el consumo de agua dulce. Las empresas pueden implantar sistemas de tratamiento y reciclaje para reutilizar las aguas residuales depuradas en procesos como la refrigeración y la limpieza.
- Formación y capacitación
Es crucial formar y capacitar a los empleados sobre la importancia de la gestión sostenible del agua. Deben conocer las prácticas de conservación del agua y se les debe animar a contribuir a la eficiencia hídrica de la empresa.
Retos a la hora de fijar objetivos de consumo de agua en las empresas
El establecimiento de objetivos hídricos en las empresas se refiere al proceso de fijar objetivos claros y específicos relacionados con el uso y la gestión del agua dentro de la organización. Este proceso implica varios pasos y componentes destinados a garantizar el uso sostenible y eficiente de los recursos hídricos.
El establecimiento de objetivos corporativos en materia de agua no sólo refuerza la capacidad de resistencia de las empresas, sino que también contribuye a la preservación de unos recursos naturales esenciales para todos. Sin embargo, fijar objetivos que respondan a los retos locales ha sido todo un reto, ya que la relevancia del agua varía según las cadenas de valor de las empresas.
Importancia de los objetivos corporativos en materia de agua
Compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social
El agua es un recurso vital, y las empresas que fijan objetivos en este ámbito demuestran un claro compromiso con la sostenibilidad. Esto no sólo refuerza la imagen corporativa, sino que también promueve prácticas responsables que benefician a las comunidades en las que están presentes.
Gestión de riesgos y oportunidades
En el contexto global del cambio climático, es crucial comprender y gestionar los riesgos relacionados con el agua. Establecer objetivos relacionados con el agua no sólo ayuda a mitigar estos riesgos, sino que también abre puertas a la innovación y a la eficiencia operativa.
Cumplimiento legal y competitividad
Cumplir la normativa medioambiental es esencial para evitar sanciones y mejorar la competitividad. Establecer objetivos para el agua prepara a las empresas para futuros retos y refuerza su compromiso con las prácticas sostenibles.
Cómo fijar objetivos corporativos para el agua en tres pasos
Basándose en la experiencia de los profesionales y en las consultas a las partes interesadas, así como en las orientaciones y los recursos existentes sobre la gestión del agua, el CEO WaterMandate1 -una iniciativa especial del Secretario General de las Naciones Unidas y del Pacto Mundial de las Naciones Unidas, puesta en marcha en colaboración con el Pacific Institute- introduce un proceso en tres pasos para que las empresas establezcan objetivos corporativos en materia de agua que aborden los riesgos más relevantes relacionados con el agua en los lugares más críticos de la cadena de valor. 2
Siguiendo estos pasos podrá aprender de las mejores prácticas y su empresa no sólo reducirá riesgos y costes, sino que también destacará como líder en sostenibilidad.
Paso 1: Evaluación de la materialidad del agua y jerarquización en la cadena de valor3
Acción recomendada:
Trazar un mapa de los impactos y dependencias de la empresa en relación con el agua a lo largo de la cadena de valor.
Identificar las secciones de la cadena de valor para definir los objetivos relacionados con el agua.
Empiece por trazar un mapa de cómo afecta el agua a sus operaciones e identifique las áreas críticas de la cadena de valor que necesitan una atención especial.
Para ello, puede utilizar la siguiente tabla, en la que se identifican las prioridades:
Paso 2: Evaluación de riesgos y jerarquía de ubicaciones4
Acción recomendada:
Evaluar los riesgos relacionados con el agua en los lugares prioritarios de la cadena de valor identificados en el Paso 1.
Priorizar los emplazamientos en función de su relevancia comercial y su exposición a los riesgos relacionados con el agua.
Analice los riesgos asociados al agua en las diferentes ubicaciones, priorizando aquellas que sean más relevantes para su negocio y estén más expuestas a los riesgos del agua.
Paso 3: Definir y comunicar los objetivos corporativos en materia de agua5
Acción recomendada:
Establecer objetivos -cuantitativos o cualitativos- que fomenten una acción eficaz a nivel local.
Desarrollar estrategias de aplicación y supervisar el progreso de estos objetivos.
Establecer objetivos claros que impulsen la acción local con una ambición acorde con el impacto de la empresa en los retos compartidos en relación con el agua. Las metas orientadas a los resultados permiten a las empresas fijar objetivos tanto a nivel corporativo como local, proporcionando una meta clara para los profesionales de toda la cadena de valor.
Casos de éxito en la gestión sostenible del agua
Caso 1: Nestlé
Reducción del consumo de agua en las plantas de producción de alimentos
Nestlé ha puesto en marcha un programa global para reducir el consumo de agua en sus fábricas de producción de alimentos de todo el mundo. Utilizando tecnologías avanzadas de medición y control, la empresa ha instalado contadores inteligentes y sensores IoT para controlar el uso del agua en tiempo real. Además, se han adoptado prácticas de reutilización del agua en los procesos de limpieza y refrigeración. Como resultado, Nestlé ha logrado reducir, en promedio, el 35% del consumo total de agua en sus operaciones de fabricación, contribuyendo significativamente a sus objetivos globales de sostenibilidad del agua y eficiencia operativa.
Caso 2: Coca-Cola
Reciclaje de aguas residuales en fábricas de bebidas
Coca-Cola ha implantado sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales en varias fábricas. Utilizando tecnologías como la ósmosis inversa y los sistemas de filtración por membrana, la empresa ha conseguido reciclar hasta el 70% del agua utilizada en los procesos de producción. Esta agua reciclada se reutiliza después en operaciones internas, como la limpieza de equipos y el riego de zonas verdes en las instalaciones. Esta iniciativa no sólo ha reducido el impacto ambiental de las operaciones de Coca-Cola, sino que también ha mejorado la eficiencia hídrica y ha reducido los costes asociados al tratamiento de las aguas residuales.
Caso 3: Intel
Gestión de aguas pluviales en fábricas de semiconductores
Intel ha desarrollado un innovador sistema de gestión del agua de lluvia en sus fábricas de semiconductores. Este sistema capta y almacena el agua de lluvia en depósitos específicos, donde se trata y reutiliza para aplicaciones no potables, como la refrigeración de equipos industriales y el riego de zonas ajardinadas. La implantación de este sistema ha permitido a Intel reducir significativamente su dependencia del agua potable suministrada por la red pública, mitigando así el impacto medioambiental y aumentando la resistencia operativa ante variaciones en la disponibilidad de agua.
Conclusión
La gestión sostenible del agua es un componente crítico de la sostenibilidad industrial. La aplicación de prácticas eficientes de uso y tratamiento del agua no sólo contribuye a proteger el medio ambiente, sino que también aporta importantes beneficios económicos. Las empresas deben adoptar un enfoque holístico, integrando tecnologías avanzadas, programas de conservación y concienciación de los empleados para garantizar una gestión eficiente y sostenible del agua.
Las empresas que reconozcan la importancia de una gestión responsable del agua y fijen objetivos claros y ambiciosos estarán mejor situadas para afrontar los retos del futuro y prosperar. Al adoptar un enfoque proactivo y estratégico para establecer objetivos en materia de agua, su empresa no sólo contribuirá a un futuro más sostenible, sino que también reforzará su posición en el mercado mundial.
¿Quiere saber más sobre cómo implantar una gestión sostenible del agua en su empresa?
Póngase en contacto con Nextbitt hoy mismo y descubra cómo nuestras soluciones pueden ayudarle a optimizar el uso de los recursos hídricos, reducir costes y garantizar el cumplimiento de la normativa medioambiental.
-----
1 CEO Water Mandate es una plataforma de compromiso para que las empresas avancen en la gestión del agua. Las empresas que suscriben el CEO Water Mandate se comprometen a tomar medidas en seis ámbitos de la gestión del agua y a informar anualmente sobre sus progresos. Más de 240 empresas de distintos sectores y regiones suscriben el CEO Water Mandate.
2 Reig, P., T. Shiao, K. Vigerstol, C. Copeland, A. Morgan, C.Strong, R. Hamilton, R. Dobson y S. Walker. 2021. "Establecer objetivos de agua para las empresas: A Guide for Companies". UN Global Compact CEO Water Mandate, Pacific Institute, CDP, The Nature Conservancy, World Resources Institute y WWF. www.ceowatermandate.org/enterprise-water-targets
3 Paso 1: Materialidad y la cadena de valor del agua - Definición de objetivos corporativos en materia de agua: A Guide for Companies (2021) (ceowatermandate.org)
4 Paso 2: Riesgos y localizaciones relacionados con el agua - Definición de los objetivos corporativos en materia de agua: una guía para las empresas (2021) (ceowatermandate.org)
5 Paso 3: Definir y dar a conocer - Definir los objetivos empresariales en materia de agua: Una guía para las empresas (2021) (ceowatermandate.org)
Got any questions? Leave us a message