Skip to main content

Miguel Salgueiro, socio fundador de NextBITT , habló conExecutiveDigessobrela gestión de activos físicos, su importancia para las organizaciones y las soluciones disponibles en el mercado.

- ¿Qué es la gestión de activos físicos y qué importancia tiene para las organizaciones?

En primer lugar, lagestión de activos físicos permite disponer de un registro permanentemente actualizado, con el objetivo de gestionar su ciclo de vida útil, permitiendo a las organizaciones tener una visión integrada del mismo, actuando siempre que sea posible a partir de los datos de alarma generados por diferentes tipos de sensores.

Nuestro equipo viene trabajando en diversos proyectos destinados a controlar los equipos e instalaciones de nuestros clientes, tanto si están dispersos geográficamente como si están reunidos en una misma instalación. En este sentido, nuestra solución aprovecha las últimas tecnologías como NFC o georreferenciación para garantizar la trazabilidad completa de los activos físicos de una organización a lo largo de su ciclo de vida. Tanto en términos de control de costes como en el aspecto operativo de la disponibilidad y funcionamiento de cada equipo.

Nuestros proyectos se caracterizan por garantizar una integración sencilla y eficaz de la plataforma NextBITT con el resto del ecosistema tecnológico del cliente, ya sea con ERP's, sistemas centralizados de gestión de edificios o sistemas SCADA en un entorno de fabricación.

Por otro lado, al adoptar la tecnología NextBITT, nuestros clientes tendrán una visión integrada de todas las intervenciones en todos sus activos, repartidos por todo el territorio nacional e internacional. En este tipo de proyectos, nuestra plataforma gestiona todas las inspecciones periódicas, certificaciones, reparaciones y modificaciones de infraestructuras, etc. Por otro lado, es a través de nuestra plataforma como se realiza la comunicación entre los distintos proveedores de servicios (mantenimiento, limpieza, restauración, mensajería, mudanzas, etc.) en cuanto a asignación de trabajos, gestión de documentos asociados, control de costes, catálogos de servicios, etc. tanto en edificios centrales como en toda la red de tiendas.

- ¿Qué sectores merecen especial atención cuando se trata de gestionar activos físicos?

De hecho, a lo largo de los años NextBITT ha conseguido llegar a los líderes de diferentes sectores, desde las telecos a la sanidad, pasando por el comercio minorista y el ferrocarril o la banca. No hay un sector específico, lo que ocurre es que las organizaciones con un gran parque de activos físicos dispersos, o edificios que reúnen en una misma instalación una gran complejidad, por ejemplo, cientos de empleados, con miles de solicitudes diferentes, con las más diversas máquinas de apoyo a la instalación que requieren una asistencia continua y cuidadosa, se ha convertido en vital para las organizaciones adoptar la tecnología NextBITT para apoyar todos los eventos con eficacia y a un coste controlado.

- ¿Qué soluciones se pueden implantar?

¡La tecnología NextBITT es única, centrada en Asset & Facility Managent, IoT, Field Service & Sustanability!

Hoy en día, desde el inventario permanente hasta el registro de todos los activos físicos en una única plataforma, que al mismo tiempo integra y monitoriza todo tipo de órdenes o alarmas de equipos, NextBITT se ha convertido en un referente.

De este modo, se garantiza una gestión integrada de los activos físicos, desde la propia infraestructura hasta los equipos clínicos, los activos informáticos, la gestión de compras y existencias, el mantenimiento y los Facility Services (Hard & Soft Services), basada en un flujo de trabajo de actividades que garantiza la notificación automática a los distintos actores siempre que se requiera su actuación, o simplemente desde una perspectiva informativa para que todas las tareas relacionadas con la explotación sean conocidas por los distintos niveles de la estructura interna, así como por los principales proveedores de servicios.

Además, la tecnología NextBITT, basada en la gestión de documentos, ofrece el módulo de auditoría, que garantiza el registro de auditorías de calidad, medioambientales, de conformidad, etc. (EJ: auditorías de limpieza, mantenimiento, seguridad y otros proveedores, auditorías de cumplimiento de requisitos de certificación, auditorías de cumplimiento de requisitos legales, etc.).

Trabajamos con una filosofía de "agilidad", utilizando las últimas y mejores prácticas internacionales en nuestros proyectos. Nuestro enfoque es estar siempre a la vanguardia, buscando liderar con innovación y calidad de servicio. Nuestra visión radica en la integración del ecosistema de gestión de activos físicos, a través de diferentes softwares e incluso diferentes hardwares, para que en su día a día, los gestores sólo tengan que consultar la app móvil NextBITT y ¡actuar!

Nuestras soluciones aportan cada día valor añadido a empresas que operan en mercados como Facility Management, Mantenimiento Industrial, Gestión de Flotas, Gestión de Residuos, Telecomunicaciones y muchos otros. Todo el control y la recopilación de información están garantizados por una aplicación móvil intuitiva que asegura la recopilación eficaz de toda la información directamente de la persona responsable de realizar el trabajo.

Por otro lado, en los últimos tiempos y a modo de ejemplo, NextBITT ya ha sido solicitada incluso en la fase de diseño del edificio, para su integración con BIM - Building Information Modeling, es decir, la digitalización de la gestión de activos físicos ha cobrado mayor protagonismo desde el "diseño y proyección del edificio", así como en la identificación de diferentes tipos de detección.

La flexibilidad y agilidad de la tecnología de NextBITT siempre ha sido diseñada desde el principio para ser permanentemente transversal a las áreas no esenciales de nuestros clientes. Cabe destacar que la misma tecnología que "gestiona" el mantenimiento preventivo de un gran hospital o de la sede central de un banco es la que también controla el consumo de energía, la restauración, la jardinería, la limpieza o ¡un pedido de catering! En definitiva, ayudamos a nuestros clientes a gestionar todos sus ANS -Acuerdos de Nivel de Servicio- de forma integrada.

- ¿Qué importancia tiene el mantenimiento predictivo para las empresas?

El mantenimiento predictivo representa la etapa más avanzada de la evolución en la gestión del mantenimiento. Se basa en la asunción de que un activo solo debe ser intervenido cuando sea necesario, a partir de la monitorización continua de su estado. Las tecnologías asociadas al IoT ("internet de las cosas") y a la IA ("inteligencia artificial") han agilizado y simplificado notablemente la implantación de esta metodología en todos los sectores de actividad económica.

Está demostrado que la adopción de esta metodología aumenta la disponibilidad de los activos, mejorando significativamente la productividad de los procesos que los necesitan, al tiempo que reduce los costes de explotación, ya que las intervenciones y las consiguientes sustituciones de piezas y consumibles solo se realizan cuando está justificado y no de forma programada, como ocurre con el mantenimiento preventivo sistemático. En este sentido, las empresas suelen beneficiarse de un mayor tiempo de actividad de los activos a un menor coste de explotación.

- ¿Qué papel puede desempeñar la nube en la gestión de activos físicos?

Mayor centralización de datos - El uso de soluciones Clould elimina la necesidad de más de un servidor o ubicación digital para almacenar información confidencial e importante relacionada con la gestión de activos. Clould también puede ser de gran ayuda para crear inventarios y registros más precisos con el fin de optimizar el almacenamiento de datos.

Mayor escalabilidad - Clould permite a una organización ser mucho más flexible a la hora de aumentar o reducir su escala en función de la cantidad de datos de activos que se gestionen en cada momento. Con Clould, la escalabilidad es uno de los puntos fuertes inherentes a las empresas de gestión de activos.

Accesibilidad y versatilidad - El uso de Clould no sólo tiene como objetivo almacenar la información de forma centralizada, sino que también permite a las personas autorizadas acceder a la información desde cualquier lugar y en cualquier momento. Esto puede mejorar enormemente los procesos generales de la organización y, en general, le permite responder más rápidamente a los problemas.

El uso de Clould para la gestión de activos ofrece multitud de ventajas que pueden mejorar enormemente todos los aspectos del modelo de negocio y la estrategia de la organización.

- Y la realidad aumentada, ¿puede aportar valor?

Sí, creo que la realidad aumentada se utilizará con frecuencia a muy corto plazo, ya sea en edificios de servicios que pueden beneficiarse de modelos BIM que permiten identificar equipos e infraestructuras ocultos por falsos techos o paredes, o sistemas que permiten ver en tiempo real los parámetros operativos de los activos, como temperaturas, humedad, historial de intervenciones o cualquier otra información que pueda ser relevante para un técnico que se acerca a un activo.

Fuente:Executive Digest

Aquí puede encontrar más noticias sobre NextBITT oaveriguar cómo podemos ayudarle.

Got any questions? Leave us a message