Skip to main content

La pandemia de COVID-19 ha provocado que millones de personas abandonen sus lugares de trabajo. Edificios de oficinas, hoteles, restaurantes, centros comerciales e incluso escuelas se han visto obligados a cerrar, quedando completamente desiertos. El trabajo a distancia ha cobrado protagonismo durante esta crisis. De hecho, la pandemia aceleró 25 veces la implantación del trabajo a distancia. Sin embargo, dos años después, ya estamos empezando a ver cómo vamos a volver a la "normalidad", y varios expertos asumen que la vuelta total a los lugares de trabajo ordinarios nunca volverá a producirse.

En este sentido, cabe preguntarse: ¿Cómo será el "nuevo" día a día de los técnicos del sector?

El día puede empezar en la oficina o en cualquier otra parte del mundo, porque ahora tenemos la posibilidad de ver lo que ocurre en cada edificio y comprobar que todos los equipos funcionan correctamente. Si algún equipo, integrado en la tecnología de Gestión de Activos Físicos, presenta una anomalía, por ejemplo el aire acondicionado se sobrecalienta, se generará automáticamente una alarma para que el técnico asignado solucione el problema. Por otro lado, si el técnico tiene alguna duda sobre la reparación del equipo, ¡podrá utilizar la Realidad Aumentada para ayudarle a distancia! Esta será sin duda la realidad del futuro próximo.

La mayor parte de laGestión Integrada de Edificios será remota en las próximas décadas, pero los técnicos seguirán necesitando estar in situ para llevar a cabo ciertas tareas específicas, como la instalación de equipos.

Para ello, hemos identificado tres líneas de actuación que guiarán el futuro del sector:

1. Automatización de máquinas

Con la transformación digital que hemos sufrido en los últimos años, no se puede suponer que ningún sector sea inmune a la automatización. Desde el servicio de habitaciones hasta las cadenas de montaje, las tareas manuales desaparecerán. Y como las máquinas nunca se cansan, los técnicos tendrán que adaptarse a infraestructuras que puedan funcionar 24/7 a pleno rendimiento. Las empresas esperan que esta gestión les ayude a sacar el máximo partido de sus inversiones. La buena noticia es que, para entonces, el mantenimiento predictivo será un hecho. Los ingenieros supervisarán los equipos a distancia para predecir fallos y evitar interrupciones del servicio. Algunas máquinas se supervisarán a sí mismas y se apagarán o autodiagnosticarán cuando se produzca un problema, activando una señal de alerta.

2. Recogida automática de datos

Los equipos serán supervisados por varios sensores, en lugar de obligar a los técnicos a introducir todos los datos manualmente. A su vez, la recogida automática de datos aumentará la precisión del software, que se convertirá en una herramienta indispensable para resolver problemas y tomar decisiones. A corto plazo, el gran reto es centralizar las operaciones en plataformas integradas.

3. Revisiones a distancia

No pasará mucho tiempo antes de que los robots teledirigidos se hagan cargo de la asistencia técnica de las organizaciones actuales. Los ingenieros los utilizarán para supervisar las operaciones cotidianas y realizar inspecciones virtuales. La misma tecnología puede utilizarse para que técnicos más experimentados o incluso fabricantes participen en intervenciones delicadas y den instrucciones paso a paso. Para quienes gestionen varios edificios, será posible estar en varios sitios a la vez, sin tener que moverse del escritorio. Además, dado que estamos atravesando una grave crisis de recursos humanos especializados, se trata de una solución que permitirá gestionar mejor el tiempo de estos profesionales.

En este sentido, podemos entender que los ingenieros estén haciendo actualmente un gran esfuerzo para adaptarse a la evolución del lugar de trabajo y a las necesidades cada vez más exigentes de los empleados. Aquellos que adopten la flexibilidad y desarrollen procesos sólidos serán los que den forma a la próxima renovación del lugar de trabajo.

Fuente:Exame

Aquí puede encontrar más noticias sobre NextBITT oaveriguar cómo podemos ayudarle.

Got any questions? Leave us a message