Skip to main content

A finales del año pasado, la Unión Europea decretó que las organizaciones y empresas del bloque estarían obligadas a presentar pruebas de su rendimiento energético y su huella de carbono. Aunque hasta 2023 este requisito solo afectaba al sector financiero, a partir de esa fecha abarcará a todas las empresas y organizaciones similares.

Miguel Salgueiro, uno de los fundadores de la portuguesa NextBITT, especializada en gestión de activos físicos, confiesa que la sostenibilidad ha hecho mucho más atractivo el sector, pero que la obligación de la UE ha abierto la puerta a nuevas oportunidades de negocio y a un campo aún por explorar.

Tras recibir una inversión de 5 millones de euros del fondo Explorer Investments, que se cerró el pasado mes de julio, NextBITT ha reinventado su estrategia y su estrategia operativa, haciendo especial hincapié en la sostenibilidad.

En este contexto, la empresa tecnológica portuguesa ha desarrollado dos nuevos módulos basados en la Gestión de la Energía y la Gestión Medioambiental. La nueva oferta viene impulsada por el "aumento significativo de las pruebas exigidas a las organizaciones de todos los sectores de actividad, presionadas por las normativas nacionales y comunitarias cada vez más exigentes en materia de sostenibilidad y reducción de la huella de carbono de las empresas".

Gestión medioambiental

En cuanto a la Gestión Medioambiental, NextBITT explica que este sistema tiene como objetivo proporcionar "una gestión más eficaz de los aspectos medioambientales de las operaciones empresariales, teniendo en cuenta la protección del medio ambiente, la prevención de la contaminación, el cumplimiento de la legislación y las necesidades socioeconómicas".

Para ello, este sistema gestiona las emisiones de gases contaminantes, las compensaciones, la gestión documental y la certificación, además de permitir la elaboración de informes sobre la sostenibilidad de la organización.

Gestión de la energía

En cuanto a la gestión de la energía, la empresa portuguesa ayuda a las organizaciones a "controlar los costes de electricidad" y a "reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", con el objetivo último de lograr la eficiencia energética.

Explicando que "la sostenibilidad es el pilar fundamental sobre el que descansa el futuro de [NextBITT]", Miguel Salgueiro señala que "sin una gestión rápida y ágil de los activos físicos de las organizaciones, éstas no podrán asegurar que están abordando la reducción de su huella de carbono de la mejor manera".

En cuanto a la eficiencia energética en las organizaciones, André Calixto, socio y responsable del área de consultoría de Nextbitt, afirma que "sólo podemos reducir lo que ya sabemos", destacando que sin indicadores que midan y evalúen el desempeño en términos de consumo de energía y emisiones de dióxido de carbono, las empresas no podrán implementar medidas que las hagan más sostenibles y reduzcan el impacto de sus operaciones en el medio ambiente.

"La sostenibilidad es una cuestión de gestión de datos"

"La sostenibilidad es una cuestión de gestión de datos", añade Miguel Salgueiro, señalando que la plataforma del gestor de activos físicos portugués permite reunir en un único punto de gestión todos los datos que darán forma a las estrategias de sostenibilidad de las organizaciones.

Sin embargo, NextBITT "no pretende ser un organismo de certificación energética", añadiendo que su objetivo es proporcionar la información necesaria para que sus clientes puedan conocer, de forma más clara e integrada, el desempeño energético de sus organizaciones y así rediseñar, consolidar o implantar las políticas de sostenibilidad que mejor se adapten a su perfil y respondan a los requisitos emanados de Bruselas y definidos por las autoridades a nivel nacional.

Portugal "puede ser un referente internacional en sostenibilidad"

Teniendo en cuenta las normas decretadas por la Unión Europea, y al igual que en el resto de Estados miembros, las empresas en Portugal tendrán que implementar cambios significativos, no sólo a nivel interno, sino en toda su cadena de valor, que se verá "obligada a cambiar de un extremo a otro", afirma Miguel Salgueiro.

Aún así, el mismo funcionario confía en que el país, concretamente a través del tejido empresarial que le da vida y que impulsa fuertemente la economía nacional, "pueda ser un referente en sostenibilidad a nivel internacional".

A este respecto, señala que las empresas con mejores calificaciones en términos de sostenibilidad y reducción de emisiones de dióxido de carbono de sus operaciones son también las que obtienen mejores resultados en las bolsas, por lo que existen muchos incentivos para realizar cambios en este sentido.

En este sentido, Miguel Salgueiro afirma que el Estado debería ser un agente más activo a la hora de promover y catalizar la sostenibilidad medioambiental y energética en las organizaciones, predicando con el ejemplo.

"El Estado debería impulsar el desarrollo de la sostenibilidad de las empresas que operan en Portugal", afirma, y añade que la administración pública no sabe exactamente cuántos activos físicos posee, lo que dificulta gravemente su transformación sostenible, la reducción y optimización del consumo energético y, en consecuencia, la minimización de su huella de carbono.

André Calixto defiende que "necesitamos que el Estado esté más centrado" en el área de la sostenibilidad de las empresas, para que podamos responder a las demandas procedentes de los pasillos de Bruselas y para que Portugal pueda posicionarse en la vanguardia de la protección medioambiental.

Preguntado sobre si la demanda de sistemas de gestión medioambiental y energética por parte de las empresas habría crecido sin las imposiciones de la UE, Calixto afirma que estos requisitos han "acelerado" el proceso.

El futuro de NextBITT

En cuanto al negocio en sí, NextBITT, creada en 2015, ya cuenta con clientes de sectores muy diversos, como Sonae, CTT, CUF, BPI, Brisa y Galp, y, con su estrategia de expansión internacional, la empresa portuguesa quiere llegar a mercados como España, Reino Unido, Francia y Holanda, que ve "muy atractivos".

Y esta expansión transfronteriza vendrá impulsada por la financiación recibida de Explorer Investments, con la sostenibilidad de la empresa como principal bandera, y los planes de contratar a otras 60 personas, con lo que la plantilla total de la empresa ascenderá a 100 trabajadores.

En este punto, sus responsables sugieren que podrían establecer colaboraciones con el sector público, pero señalan que aún es prematuro dar detalles al respecto, indicando que las novedades surgirán en el futuro.

La Comisión Europea considera que las empresas "desempeñan un papel clave en la construcción de una economía y una sociedad más sostenibles", por lo que los requisitos ahora vigentes "les obligan a identificar y, en caso necesario, prevenir, poner fin o mitigar los impactos adversos de sus actividades (...) sobre el medio ambiente".

Fuente:Greensavers

Aquí puede encontrar más noticias sobre Nextbitt oaveriguar cómo podemos ayudarle.

Got any questions? Leave us a message