Skip to main content

Empresa tecnológica portuguesa especializada en la gestión de activos físicos, creada en 2015, su ambición es atraer cada vez más proyectos internacionales, a partir de un enfoque creciente en criterios de gestión sostenible.

Los activos físicos de las empresas -como los edificios y todos los equipos instalados en ellos (incluido el mantenimiento de la flota)- están asociados a contratos que "generan millones", representando "costes transversales" que pueden alcanzar hasta el 40% de los costes totales de una organización. Una gestión profesional de estos activos puede significar, por tanto, optimización de procesos, control de costes, aumento de la productividad y mejores resultados. Esta es la idea que Miguel Salgueiro,socio fundador y director de negocios de NextBITT , explica a Dinheiro Vivo, indicando que una mayor eficiencia en la gestión de los activos físicos conlleva una reducción de la huella de carbono y, por tanto, mayores ganancias de sostenibilidad para las empresas.

NextBITT es una empresa tecnológica portuguesa especializada en la gestión y optimización de activos físicos, que opera en las áreas degestión de activos, gestión de instalaciones, servicio de campo, Internet de las Cosas y sostenibilidad. Los tres primeros pilares representan las áreas de enfoque de la empresa, mientras que el cuarto pilar es consecuencia del potencial de la plataforma de gestión desarrollada por NextBITT. El pilar de la sostenibilidad, por su parte, es el objetivo de todo el trabajo de digitalización realizado en la gestión de activos físicos, según Salgueiro, para "hacer efectiva la gestión ambiental en las empresas, reduciendo en gran medida la huella de carbono". La sostenibilidad es el foco actual de NextBITT que, con este compromiso, pretende convertirse en un referente internacional en un plazo de cinco años.

La sostenibilidad es "un gran foco de atención", por lo que a través de los criterios de gestiónambiental, social y degobernanza ( ESG), el directivo de la empresa tecnológica portuguesa quiere "ofrecer una solución segura, eficaz y fácil de usar en un mercado cada vez más competitivo".

"Hasta ahora, la etapa patrimonial no ha tenido suficiente protagonismo en las organizaciones. Ahora tenemos la tecnología. ¿Y por qué es importante inventariar los edificios? Para saber exactamente lo que vale tu edificio. Cuando se venden activos, uno de los análisis que se hacen es el tipo de intervención que han sufrido los edificios. Hay que saber quién está dentro, en qué se gasta, dónde y cuándo. Luego tenemos la capacidad de integrarlo todo en una plataforma única. Estamos hablando de algo que hoy nos permite saber todo lo que ocurre en un edificio o almacén, debido al aumento de la digitalización de las organizaciones, lo que nos permite tener un historial fiable, actualizado a diario. Hay una plataforma que recoge toda la información de la organización, cuyos resultados ayudan a tomar decisiones sobre si actuar o no", explica el responsable de NextBITT.

¿Cómo han sido los últimos años para Nextbitt?

El funcionamiento de Nextbitt ha sido positivo, según Miguel Salgueiro, y los años de la pandemia han generado más oportunidades, debido a la creciente digitalización de las organizaciones, lo que ha terminado por acelerar el negocio. "Crecimos más de un 50% en 2020 y 2021", apunta, y subraya que "siempre han registrado un EBITDA [beneficio antes de impuestos, intereses, depreciaciones y amortizaciones] de dos dígitos". "El negocio se paga solo", afirma el directivo.

El año pasado, la facturación alcanzó los tres millones de euros, con un incremento interanual del 60%. Esto demuestra que Nextbitt "ha duplicado con creces su volumen de negocio en los últimos tiempos", según elsocio fundador. "La solidificación de los proyectos", responde Miguel Salgueiro.

"El crecimiento se ha logrado consolidando las áreas de negocio existentes y reforzando nuestra presencia internacional", añade, señalando que los cambios en la"mentalidad " de las empresas han ayudado. Ha cambiado no sólo por la necesidad de digitalización, sino también por un mayor compromiso con la sostenibilidad. Y ahí es donde entran los planes de Miguel Salgueiro para los próximos años.

"No es fácil hacer predicciones", dice, y señala que el impacto de la guerra en Ucrania hace aún más compleja cualquier estimación. Aun así, revela que la empresa, "desde un punto de vista conservador", había previsto en febrero un crecimiento del 30% en su facturación para 2022.

A medio plazo, las perspectivas son más amplias, apostando el directivo por un "crecimiento muy superior al 50% en los próximos cinco años", basado en la "confianza de losactores que vieron en Nextbitt un activo".

Según Miguel Salgueiro, esta confianza se ha visto reforzada por la apuesta de la tecnológica por el pilar de la sostenibilidad. "Apostar por ESG nos permite aspirar a ser un gran referente internacional", afirma, indicando que habrá novedades en los "próximos dos meses".

El crecimiento comunicado "se ha logrado consolidando las áreas de negocio existentes y reforzando nuestra presencia internacional". De hecho, con un mayor enfoque en la sostenibilidad, la "principal prioridad" de Nextbitt es la internacionalización. La apuesta por la internacionalización se basa en el desarrollo de proyectos en España, Estados Unidos, Angola, Sudáfrica y Brasil, según el directivo.

Pero esta ambición no pasa por abrir oficinas en otros países. La operación es global desde el principio, con la empresa prestando servicios a "cualquier geografía" desde Portugal. En otras palabras, el objetivo de la internacionalización es ganar proyectos en otros mercados. El gerente garantiza que la empresa tecnológica ya ha desarrollado más de 40 proyectos, tanto nacionales como internacionales. El objetivo ahora es ganar más.

Creada en 2015, Nextbitt es ahora también socio de referencia de Microsoft y Altice. La empresa tecnológica portuguesa cuenta actualmente con 40 empleados y espera superar los 50 a finales de 2022.

Fuente:Dinheiro Vivo

Got any questions? Leave us a message