Según Miguel Salgueiro, Socio Fundador deNextBITT, las empresas portuguesas ven hoy lagestión de activos físicos como una parte importante de la cadena de valor de su actividad diaria. Fundada en 2015, la casa de software portuguesa alcanzó un crecimiento de dos dígitos en 2020 y 2021, especializándose en el apoyo a la gestión del ciclo de vida de los activos de las organizaciones y con proyectos con organizaciones comoLeroy Merlin, Via Outlets y MC, entre otras. De cara al futuro, asegura, el foco sigue puesto en continuar a la vanguardia de la tecnología asociada a la gestión y optimización de los activos físicos de las organizaciones y, especialmente, de los sistemas de gestión medioambiental.
FMCG - En 2021, NextBITT alcanzó una facturación de tres millones de euros, lo que representa un crecimiento de dos dígitos (60%), en contraste con la economía. ¿Cómo explica estos resultados?
Miguel Salgueiro - Estos resultados se explican por la consistencia y solidificación de los proyectos y servicios prestados por NextBITT, así como por la asertividad y relevancia de nuestra oferta, junto con nuestra apuesta por el capital humano y la progresión interna de carrera, como pilares fundamentales en el desarrollo de la compañía.
Este crecimiento también se sustenta en la consolidación de la oferta tecnológica integrada de NextBITT, basada en cinco áreas diferentes -Asset Management, Facility Management, Field Service, Internet of Things & Sustainability - pero que convergen, permitiendo disponer de indicadores de gestión en un único cuadro de mando, alimentados de forma automática, que ayudan a la toma de decisiones con datos en tiempo real y de forma más rápida.
Es importante destacar que el hecho de haber ido desarrollando cada vez más proyectos en grandes organizaciones (NextBITT cuenta en su cartera de clientes con más del 25% de las empresas del PSI20, entre otras), que tienen como objetivo garantizar la trazabilidad completa de los activos físicos a lo largo de su ciclo de vida útil, ha sido un acelerador muy importante y diferenciador a lo largo de nuestro crecimiento.
GC - ¿Las empresas portuguesas están más preparadas para adoptar tecnología para la gestión y optimización de activos físicos?
MS - La pandemia ha acelerado abruptamente el enfoque en la digitalización de las empresas nacionales, obligándolas a ser más digitales, de lo contrario corren el riesgo de ser superadas por sus competidores.
Así, por lo que hemos visto del mercado, se trata de una preocupación creciente para las empresas nacionales y transversal en la digitalización de las diferentes industrias, hasta el punto de que las empresas portuguesas ya ven hoy la gestión de los activos físicos como una "parte" importante de la cadena de valor de su actividad diaria.
GC - ¿La aceleración de la digitalización durante la pandemia ha traído algún cambio en la forma en que las empresas gestionan sus activos?
MS - Evidentemente, sí. Esta realidad ha traído un mayor enfoque, por ejemplo, en el mantenimiento de los edificios, con especial atención a los planes de mantenimiento preventivo, en lugar de reactivo. Aquí ha cambiado claramente, aumentando así el ciclo de vida útil de los activos físicos.
Esta situación, y el hecho de que la gestión se realice a distancia, también ha repercutido en una gestión más controlada de las existencias. En otras palabras, con la adopción de la tecnología NextBITT, las empresas tienen ahora una visión integrada de la gestión de activos, con lo que obtienen ganancias operativas muy significativas.
También consideramos que las empresas contratan cada vez más servicios integrados, en lugar de la tradicional "hora-hombre".
GC - ¿Cuál es el valor añadido para las empresas de disponer de unasolución de gestión y optimización de activos físicos? ¿Qué ofrece NextBITT en este sentido?
MS - Al incluir unaplataforma que gestiona y optimiza sus activos físicos, una organización puede mantener un registro permanente de todos sus activos, así como gestionar el ciclo de vida útil de cada activo físico. Sin embargo, con la plataforma NextBITT, además de gestionar y optimizar los activos físicos, una organización puede reunir en una sola aplicación el módulo del Sistema de Gestión Medio ambiental , que simplifica el cumplimiento de la normativa medioambiental y la elaboración de informes de sostenibilidad con una visión "descendente", desde los departamentos hasta las infraestructuras y los activos físicos.
Esta solución garantiza la gestión del cálculo de la huella de carbono, a partir de toda la información de gestión de los activos físicos: métricas de calidad de la energía, agua, gas, combustibles fósiles y seguimiento de los residuos peligrosos producidos, así como del ambiente interior de los edificios. Además, también permite a las organizaciones ver el consumo en tiempo real, de forma sencilla y a bajo coste, lo que antes no era posible.
GC - ¿Es la sostenibilidad un componente importante de la oferta de NextBITT?
MS - NextBITT apuesta claramente por la sostenibilidad para convertirse en un referente internacional dentro de cinco años. No cabe duda de que nuestra oferta se ha convertido en totalmente diferenciadora y disruptiva, en términos de automatización del proceso en relación con los componentes del Sistema de Gestión Medioambiental y del Sistema de Gestión Energética.
Cabe destacar que nuestra oferta de Gestión de Activos , basada en el registro de activos y la detección de edificios/industria, nos permite ahora disponer de un alto nivel de experiencia para alimentar el SGA y el SGE de forma totalmente automática, basándonos en los criterios de la norma ISO 14001. Este compromiso también se deriva de nuestra experiencia en proyectos de sostenibilidad en el sector financiero, ahora reforzada por la obligación impuesta por la comunidad europea.
GC - ¿En qué situación se encuentra Portugal en cuanto a buenas prácticas de sostenibilidad empresarial? ¿Le queda mucho camino por recorrer?
MS - La sostenibilidad, el nuevo digital de las organizaciones, viene creando una fuerte dinámica, una cultura cada vez más ambiental, toda una nueva estrategia en las diferentes industrias, basada enESG - Environmental, Social and Governance.
Este nuevo paradigma para las empresas, en virtud de la legislación publicada en la Unión Europea, sujeta a la obligación de publicar una "declaración no financiera", con la evidencia de los datos en el informe de sostenibilidad, procedentes de las conexiones de sensores a la tecnología NextBITT, proporciona una mayor conciencia de las buenas prácticas empresariales orientadas hacia el uso racional, eficiente y sostenible de los recursos, donde la aplicación y el mantenimiento delSGMA - Sistema de Gestión Ambiental es crucial.
En este sentido, creo que Portugal tiene grandes posibilidades de estar a la vanguardia de Europa en cuanto a las mejores prácticas de las organizaciones en materia de sostenibilidad en los próximos años. Esto se debe a que ya hay un gran número de empresas públicas y privadas, asociaciones y consultorías muy centradas en este tema, en el que la tecnología es el elemento clave en la gestión de la sostenibilidad.
GC - El retail es uno de los principales sectores en los que NextBITT desarrolla proyectos de gestión y optimización de activos físicos. ¿Cómo justifican este compromiso?
MS - Aunque disponemos de una plataforma transversal a cualquier área, el retail es uno de los sectores en los que NextBITT desarrolla y ya ha desarrollado proyectos con grandes organizaciones, enfocados a la gestión y optimización de sus activos físicos y a la reducción de su huella de carbono. El fuerte enfoque en este sector se justifica por la elevada huella de carbono que emiten estas organizaciones y también por el gran número de activos físicos que tienen que gestionar a lo largo de su operativa diaria.
GC - ¿Qué proyectos ha desarrollado ya NextBITT con organizaciones del sector minorista?
MS - En el sector minorista, NextBITT ya ha desarrollado proyectos con varias organizaciones, comoLeroy Merlin, Via Outlets, Sonae MC, Sonae Fashion y Worten, entre otras.
GC - ¿Qué balance hace de la asociación con Microsoft, basada en Cloud Azure?
MS - El balance es extremadamente positivo. Dado que nuestro mercado son principalmente grandes empresas nacionales y multinacionales, todas las cuestiones relacionadas con la ciberseguridad y la garantía de disponibilidad son profunda y repetidamente analizadas por los equipos de nuestros clientes.
En este sentido, nuestra apuesta porCloud Azure para poner nuestra plataforma a disposición del mercado simplifica y agiliza todo este proceso, ya que las garantías aportadas por Microsoft nos permiten centrarnos en nuestra plataforma de Asset Management, al tiempo que garantizamos niveles altísimos deCompliance y servicio a nuestros clientes.
GC - ¿Qué expectativas tiene NextBITT hasta finales de 2022? ¿Cuáles son las apuestas de la empresa para este año?
MS - En 2022, NextBITT se centra en seguir innovando su oferta. El foco sigue estando en la vanguardia de la tecnología, asociada a la gestión y optimización de los activos físicos de las organizaciones y a los sistemas de gestión medioambiental (SGA) y de gestión de la energía (SGE), ya que se trata de un factor diferenciador para nuestros clientes, socios y competidores. Queremos seguir ofreciendo una solución segura, eficaz y fácil de usar en un mercado cada vez más competitivo.
Además, como NextBITT es siempre una empresa global, única e innovadora y un socio de Microsoft, tenemos previsto seguir creciendo a un ritmo de dos dígitos, con un fuerte enfoque en el componente medioambiental.
Fuente:Grande Consumo
Got any questions? Leave us a message