En la ciudad, el equilibrio entre superficie edificada y espacios verdes es crucial para el desarrollo armonioso de la sociedad. Y con la gestión a través de la tecnología, este equilibrio también puede ser más sostenible, respondiendo a las expectativas de sus habitantes.
Equilibrar la necesidad de desarrollo con las expectativas de calidad de vida de los ciudadanos es una de las principales prioridades de los responsables de urbanismo para gestionar el espacio de forma más eficaz.
La buena noticia es que queda mucho por hacer en la forma de concebir las ciudades en ámbitos que, por su propia naturaleza, pueden repercutir en la vida de los ciudadanos.
En el sector de la gestión de instalaciones, en el que NextBITT es una de las principales referencias en Portugal - habiendo sido ya premiada dos veces por Microsoft a nivel internacional - existen soluciones que ayudan a las organizaciones a gestionar y optimizar sus equipos, así como sus relaciones con sus proveedores de servicios: desde la limpieza a la seguridad, desde la jardinería al mantenimiento, desde la iluminación a la climatización.
El equipo de NextBITT viene desarrollando varios proyectos innovadores que permiten controlar los equipos e instalaciones de los clientes, ya estén dispersos o concentrados en un mismo edificio. La solución aprovecha las tecnologías de comunicación NFC y de georreferenciación para garantizar la trazabilidad completa de los activos físicos a lo largo de su ciclo de vida, tanto en términos de control de costes como de disponibilidad y funcionamiento de cada equipo.
La implantación de la solución NextBITT - Asset & Facilities Management aprovecha la información recogida de los equipos sensorizados (y la aplicación de sensores en equipos antiguos) para monitorizar su funcionamiento, gestionar las operaciones de mantenimiento proactivo y reactivo, y reducir al máximo su huella ecológica.
Gracias a la información recogida por los sensores, es posible analizar parámetros y ajustar el funcionamiento de los sistemas de iluminación y climatización en tiempo real. Las posibilidades de optimización son prácticamente ilimitadas: la iluminación interior puede modificarse dinámicamente en función de la luz que entra del exterior; la climatización ajustarse según las mediciones de temperatura en tiempo real; la ventilación forzada activarse tras leer determinados valores en la calidad del aire... A continuación, esta información puede compartirse automáticamente con los equipos internos o los proveedores de servicios externos para actuar en función de las necesidades detectadas, e integrarse con el ERP, optimizando así un flujo de trabajo sin papel, correo electrónico ni documentos separados.
Pero la monitorización de estos parámetros, que van desde la temperatura a la iluminación y la calidad del aire, también puede hacerse en espacios públicos y en beneficio de los ciudadanos: desde semáforos a sistemas de iluminación, desde la georreferenciación de terrenos y edificios rurales a la gestión optimizada del agua, el saneamiento y la energía.
En otras palabras, la buena noticia es que la misma tecnología NextBITT que permite este escenario en un edificio u organización puede ampliarse fácilmente para ofrecer importantes herramientas de gestión urbana a un municipio, optimizando recursos y anticipando necesidades que redunden en una mayor calidad de vida para los ciudadanos.
Fuente de la noticia disponible en:Smart Cities
Got any questions? Leave us a message